Cargando...

Vino

El próximo 24 de marzo de 2025, el Castillo de Perelada en España tiene una cita programada con los vinos mediterráneos. Será la sede de la primera edición de un simposio dedicado a ellos. Este encuentro inédito reunirá a destacadas bodegas, expertos de renombre y apasionados del vino para destacar la riqueza cultural, histórica y enológica de las regiones bañadas por el mar Mediterráneo.
Desde hoy cobra efecto el nombramiento, anunciado desde finales de noviembre, de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, designación otorgada por  otorgada por la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin). Así, la ciudad aragonesa se convirtió  oficialmente en el relevo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato 
Cinco renombrados chefs seleccionan recetas simples y clásicas que emplean ingredientes de la temporada: cordero en salsa, setas boletus al ajo, riñones de conejo al jerez acompañados de puré de batata asada, garbanzos con calabaza, acelgas y níscalos, y castañas del Courel.
La Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo, también llamada La Vinal, se ha afirmado como un vínculo entre el arte y la cultura del vino en el norte de Tenerife, transformándose en un símbolo cultural que integra el mundo vitivinícola con diferentes manifestaciones artísticas.
La Navidad es una época del año llena de celebraciones, reencuentros y momentos especiales que merecen ser acompañados de lo mejor. Uno de los elementos que pueden transformar una cena festiva en una experiencia memorable es, sin duda, el vino. Elegir la botella adecuada no sólo realza los sabores de los platos que acompañamos, sino que también añade un toque de sofisticación y calidez a nuestras reuniones familiares y con amigos. 
Lisboa es una ciudad fascinante no solo por su historia y su imponencia arquitectónica y cultural sino que también mantiene una importante tradición vinícola. Las rutas vitivinícolas que rodean la capital de Portugal son un punto de referencia para los amantes de vino de todo el mundo, especialmente los ibéricos, que lo tienen a mano todo el año. Caminos, viñedos y bodegas se unen en las rutas del vino de Lisboa creando paisajes inolvidables junto a la perfecta mezcolanza de historia y tradición.
Armenia, un país pequeño ubicado en la encrucijada de Europa y Asia, es conocido por su rica historia y su impresionante paisaje montañoso. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a resurgir como un destino vinícola de gran interés, reviviendo una tradición que se remonta a miles de años. 
La región de Borgoña podría obtener una nueva clasificación subregional en los próximos meses. Según información reciente, la iniciativa para establecer la denominación de origen "Bourgogne-Dijon" está a punto de recibir la aprobación del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INAO) en Francia.
La historia del vino en Chile es rica y se remonta a la época de la colonización española en el siglo XVI. Los primeros viñedos fueron plantados alrededor de 1548, poco después de la llegada de los españoles, quienes trajeron cepas de vid para producir vino destinado al consumo religioso y doméstico. Se cree que la primera variedad de uva introducida fue la País, que tuvo una relevancia notable en los inicios de la viticultura chilena.
En el corazón de Hungría, una región mágica y pintoresca se alza como un verdadero tesoro del vino: Tokaj. Famosa por sus vinos dulces y su rica historia, Tokaj ha sido durante siglos un lugar de encuentro para la realeza y los amantes del vino.  Su legado, que abarca desde el siglo XVII, ha dejado una huella indeleble en la cultura vitivinícola europea.
Los vinos de pueblo representan una expresión única de la viticultura local, donde cada botella cuenta una historia que refleja la tierra, el clima y la cultura de la comunidad que los produce. A medida que la demanda por productos locales y sostenibles crece, los vinos de pueblo han cobrado protagonismo tanto en el mercado nacional como internacional.
Cada 4 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Cabernet Franc, una de las variedades de vino más finas y el complemento ideal para platos de sabores robustos de la cocina internacional. La historia de este día conmemorativo  Se celebra en esta fecha en honor a Armand Jean du Plessis, conocido como el cardenal-duque de Richelieu, quien introdujo esta variedad de vino en la región de Burdeos, Francia.
Qatar Airways anuncia la incorporación de su nuevo Master of Wine, quien jugará un papel esencial para llevar la mejor experiencia aérea del mundo a la cima.
Dicen que el color de Sevilla no está en las acuarelas, sino en su aire impregnado de azahar y sus más de 50 mil naranjos. Aunque amargos, la infinidad de frutos que pueblan a la capital andaluza son el alma de uno de los tesoros líquidos más singulares de la región: el vino de naranja.
Al astro argentino del fútbol Leo Messi la cancha le ha quedado pequeña, ha decidido lanzarse al mundo vitivinícola con una  línea de vinos exclusiva con su firma:  Lionel Collection.La buena nueva viene de la mano de la bodega MM Winemaker, producida en las regiones vinícolas de Campania, Puglia y Sicilia, con la que se combina tradición, innovación y un homenaje al deporte. Así, desde ya se avizora como una copa símbolo de elegancia y buen gusto.
UBAVIDA representa una respuesta innovadora ante los cambios en las demandas de consumo de vino en España, donde se está observando una creciente preferencia por productos con bajo o nulo contenido de alcohol
Un aroma a historia, cultura y viñedos pedregosos conquistó a  la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN). Cariñena se coronó como capital europea del Vino 2025. 
La provincia de Shandong, en la costa oriental de China, es un tesoro cultural e histórico que también ha despertado el interés en el mundo vinícola, particularmente en la región de Yantai. Este lugar ha emergido como un importante centro de producción de vino, en parte gracias a su favorable clima, su suelo fértil y la introducción de tecnologías modernas en la viticultura.