Como ocurre en algunos de los mejores restaurantes del mundo, entrar en el Libro de Récords Guinness puede suponer una larga espera. Si hay un elemento común en cada récords, es lo inaudito y el límite para establecer un título es este: que se pueda medir, pesar y contar.
El sello british, no sería el mismo sin la gastronomía cosmopolita e híbrida que hace de Londres una de las capitales foodies del mundo. Sin los miles de pubs (public houses) que tipifican la vida social en el Reino Unido hace ya más de tres siglos. O incluso, sin la muy conocida hora del té o sus célebres whiskies y destilerías.
Como tantos otros tropos en la cultura de chef contemporánea, el extraño negocio de "devolver" las estrellas Michelin parece remontarse a Marco Pierre White. White, el chef estrella del rock arquetípico, conocido tanto por su temperamento y su retrato icónico como por su destreza en la cocina.
Histórica, cosmopolita, sensible; todos esos rostros puede tener La Habana, y todas esas miradas puede atesorar quien se acerque a la nueva delicia del Iberostar Parque Central. Su bar MIRABANA, renovadísimo, es ahora una propuesta entre lo chic y lo exclusivo, aderezada con vistas únicas de la capital, una gastronomía de lujo y coctelería de autor; combinación tremendamente interesante para las tardes-noches citadinas.
El boom gastronómico que experimenta Cuba ha dejado un poco atrás el típico arroz moro, los tostones, el cerdo asado y la yuca con mojo. No es que estos suculentos platillos de la cocina antillana hayan desaparecido, para nada, pero cada vez más los nuevos profesionales y emprendedores que llegan se atreven a experimentar.
Los encantos de la costa mediterránea estarían incompletos sin Almería, Capital Española de la Gastronomía 2019. Desde el Cabo de Gata-Níjar hasta la monumental Alcazaba, la urbe española cautiva por la singularidad de sus parajes, el patrimonio cultural e histórico que la distingue, y los más de 200 kilómetros de litoral con playas prácticamente vírgenes.
El nueve de octubre se celebró el Día de la Hostelería por tercera ocasión, devenido homenaje a uno de los principales motores económicos de España.
El chef catalán de Barcelona Josep Pérez ha instaurado un nuevo concepto restaurador en San José, Costa Rica, donde la cultura de las salchichas es la base de su éxito. En tan solo dos meses, ha logrando una gran aceptación de público con su restaurante Bó.
La fiebre por la cocina japonesa que vive el mundo occidental se expresa en La Habana con la creación durante los últimos siete años de varios espacios consagrados a la elaboración y comercio de platos nipones. Hoy emprendedores nacionales asumen el desafío de un abanico de ofertas para los consumidores más o menos arriesgados, con apego a una cultura que subraya la delicadeza.
A dos horas de viaje con los trenes de Renfe SNCF desde Barcelona, en Narbona (Occitanie, Francia), se presenta uno de los "fenómenos" más espectaculares en restauración del mundo. Se trata de Les Grands Buffets, un espacio gastronómico por el que pasan cada año unos 340.000 comensales (casi 1000 por día).
Con la llegada del Otoño, un caracteristico olor a castaña asada impregna las calles de Lisboa, una humareda blanquecina se adueña del ambiente y las castañeras se ponen el delantal, instalan sus puestos ambulantes e incitan a los traseuntes a llevarse un puñado de castañas asadas, muy apetecibles en los dias mas frios, sobre todo si se tienen las manos heladas.
La Peixateria-Restaurant Caravista es la culminación de una etapa vivida por el prestigioso chef Mateu Blanch, a lo largo y ancho de su vida profesional, desarrollada en restaurantes y cocinas emblemáticas de Lleida, según él mismo lo pone de manifiesto.
La turística isla de Madeira cuenta con un ramillete de puntos restauradores de primer orden y categoría. Funchal, su capital, es un crisol gastronómico donde destaca la labor de chefs y cocineros de prestigio internacional que ofician en diversos restaurantes de hoteles y en otros que no están asociados a estos.
Los complejos NH Capri y NH Collection Victoria, ubicados en pleno centro del Vedado habanero a poca distancia uno del otro, son instalaciones que, sin lugar a dudas, ofrecen un espacio acogedor y una experiencia inolvidable a aquellos que se deleitan en sus espacios, debido a un servicio admirable y una buena relación calidad-precio.
Inevitablemente marcada por su carácter cosmopolita y consiguiente convergencia de pluralidades, la capital cubana se presenta ante el visitante como un excepcional mosaico de culturas, secularmente estratificadas. En La Habana se puede encontrar varidas y ricas ofertas gastronómicas que van desde lo tradicional hasta las tendencias más contemporáneas.
La música clásica o la ubicación estratégica de las marcas en la carta son técnicas de "psicología del menú" que utilizan los restaurantes para incrementar sus ventas.