Su último producto,‘Green Olive’, es el más frutado y suave de todos y ha sido presentado con una gran acogida entre el público y los profesionales del sector. Desde su inicio, la almazara se posicionó como una de las más importantes del mercado gourmet, ya que fue la única, y lo sigue siendo hasta ahora, que consiguió un 0,1 de acidez en todos sus aceites. Desde entonces, no han parado de crecer y la última incorporación a su catálogo ha sido la variedad ‘Green Olive’, procedente de aceitunas verdes y recomendado para consumir en crudo.
La gastronomía española no es solo la mejor del mundo en términos de calidad y diversidad, sino en innovación y modernidad. Junto con nuestros deportistas y artistas, los cocineros son embajadores de la España del siglo XXI, de la Marca España, de nuestra creatividad y cultura; y de ese genio artístico que ha anidado, de forma brillante, en esta disciplina histórica y artesanal.
Marca España nació en 2012 como una política de Estado que busca mejorar la imagen de nuestro país y promover la actuación coordinadora de cuantas instituciones resulten comprometidas con iniciativas que contribuyen a fortalecer la percepción de España en los ámbitos económico, cultural, social, científico y tecnológico.
Este conquense, hijo y nieto de restauradores de Castilla la Mancha decidió un buen día hacer las maletas y emprender rumbo hacia la capital mundial de la gastronomía, París. Su objetivo fue plantar en medio de los grandes buques insignia de la restauración mundial una pica en Flandes con una cocina que nunca había practicado antes en su Cuenca natal, donde las paellas y las tapas se impusieron en el feudo por antonomasia de la cocina vanguardista del mundo.
ATUNANTE (por amor), el restaurante ubicado en el hotel Barceló Sancti Petri Spa Resort y especializado en la alta cocina con el atún como ingrediente estrella, presenta sus menús emocionales. En palabras de Alex García, chef del restaurante: “No se debe comer por el mero hecho de hacerlo, sino degustar viviendo a través de este proceso una experiencia completa”. Cinco menús emocionales componen esta propuesta que abarca todos los sentidos y hace que una comida o una cena se conviertan en algo inolvidable.
Desde octubre de 1992, La 2 de RTVE tiene abierta (todas las mañanas, de lunes a jueves a las 10h), una maravillosa ventana hacia el conocimiento, dirigida a públicos amplios pero, por encima de todo, a las nuevas generaciones. Puede verse en rtve.es. Bajo la dirección de Salvador Valdés, al frente de un cohesionado equipo, los reportajes, entrevistas y debates de La Aventura del Saber gozan de gran reconocimiento dentro de la televisión pública, gracias a la calidad de la selección de contenidos. De ese modo, se ha convertido en todo un clásico de la programación, uno de los formatos más respetados y veteranos.
La gastronomía de Palma está muy vinculada con la esencia de la isla, a su territorio y a todas las culturas que lo han habitado a lo largo de la historia. Sus productos, provenientes de la tierra y del mar, colman los puestos de los mercados locales y sirven como base para elaborar recetas con siglos de tradición. A esto se suma una generación de jóvenes cocineros que trabaja para ensalzar la materia prima local y la singularidad de la gastronomía mallorquina, reinventando los platos de siempre y adaptándolos a los nuevos tiempos. El reconocimiento a esta apuesta culinaria ha llevado a chefs como Andreu Genestra y Marc Fosh a ganar sendas estrellas Michelin.
Si por algo es conocida España a nivel internacional es por su gastronomía. Tradicional, sana y, sobre todo, muy variada, es una de las mejores embajadoras de nuestro país. Pero a nivel nacional, ¿conocen los españoles la gran diversidad culinaria o los platos de muchas de nuestras provincias son grandes desconocidos? La Nevera Roja, plataforma española de comida a domicilio, ha realizado una encuesta entre más de 1.000 consumidores para descubrir el grado de conocimiento de los españoles en relación a la gastronomía de cada provincia. Valencia, Madrid, Córdoba, Sevilla y Pontevedra se sitúan a la cabeza, convirtiéndose en las 5 más conocidas del país.
Las tendencias más actuales de la restauración moderna exigen la constante búsqueda de lo novedoso, la reinvención de lo establecido, la sorpresa, el romance con los sentidos en un momento en que lo visual y lo sensorial se equilibran a la mesa para complementar el paladar. En ese empeño triunfa la propuesta más auténtica, la que mejor se desnuda y atrapa, la que no teme a los riesgos de seducir. Por eso Sarao's promete una eterna aventura. Por eso ofrece la fiesta también desde el plato más sugerente y la copa más glamurosa. Por eso es sitio de obligado recalo.
Alain Ducasse dejó claro hace muchos años su filosofía profesional, poniendo de manifiesto que él no es quien está al frente de la cocina de todos sus restaurantes, sino que a modo de director de orquesta, las dirige.
Aún no tienen el título mundial pero fue el primer clasificado español en el campeonato del mundo de pizza en Terme y desde su pequeño restaurante recién en la calle Fuencarral, 57 de Madrid, ofrece a todos los madrileños la posibilidad de constatar la gran diferencia con todo lo que se ha visto anteriormente. Entre la élite de pizzeros italianos y pizzaiolos mundiales, Francesco es uno de los más aplaudidos por su juventud y su revolucionaria pizza, que ya era un mito, antes de llegar a la capital. www.francescos.es.
Cuando se habla de Cervantes casi siempre pasamos a referirnos a su gran novela ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, que protagoniza Alonso Quijano y hablando de esta surgen inevitablemente los aspectos gastronómicos de la misma. Sin entrar a considerar la mayor o menor importancia de la comida en la citada novela, de la que ya he escrito y hablado en muchas ocasiones, especialmente en mi artículo ‘Don Quijote y Sancho no pudieron ser gastrónomos’, quiero referirme aquí a uno de los platos más polémicos que aparecen en la obra cervantina, es decir: a los duelos y quebrantos.
Un profesional de la cocina sabe que la organización y la capacidad de improvisación son dos recursos que hay que saber combinar para salir airosos de cualquier compromiso culinario. En este sentido, el prestigioso cocinero Quique Dacosta, presente en la prestigiosa lista The World's 50 Best Restaurants y nombrado dos veces como Mejor Restaurante de Europa por Opinionated About Dining, ha ofrecido algunas claves para preparar en casa un menú sugerente, sin que ello suponga sacrificar demasiado tiempo en la cocina.
Al popular Pepe Ruiz, ahora que ya se ha jubilado como actor, a pesar de que aún hace algún papel que otro en este mundo del teatro, ve culminado uno de los grandes hobbies de toda su vida; el relacionarse con la cultura de la mesa. Ha logrando su anhelo; es ya miembro de honor de 7 cofradías gastronómicas de nuestro país, “Ahora, junto a unos amigos, estamos formando la Cofradía Madrileña de la Cerveza”. Con respecto a la mejor cocina de las comunidades españolas, Pepe dice que “el País Vasco es la Dalí de las cocinas de toda España”. Esta semana ha asistido como invitado de honor en las Jornadas de la Berenjena de Almagro celebradas en el Hotel Intercontinental de Madrid.
La ciudad de Praga (República Checa) está de enhorabuena, ya que uno de sus restaurantes más famosos acaba de ser reconocido con 1 estrella Michelín. Se trata del “Field Restaurant“, un restaurante que, bajo la batuta del chef Radek Kasparek, ha sabido combinar magistralmente las antiguas recetas de la cocina checa tradicional con una visión moderna y un “savoir faire“ completamente innovadores. Su carta incluye productos de temporada, a los que Kasparek extrae siempre intensos sabores. El plato estrella del “Field“ es el foie gras, cuya preparación varía en función de la época del año y que suele presentarse acompañado de pistachos o de cerezas.
El proyecto, que se desarrolla junto con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Jaén, tiene como objetivo medir, a través de sofisticados instrumentos, la capacidad que tiene la cubierta vegetal de nuestro olivar para fijar el CO2 y otros gasess efecto invernadero. Continuando con nuestro plan de reforestación que comenzamos en 2012 y que pretende mejorar paisajísticamente nuestros predios y de potenciar su biodiversidad zoológica y vegetal.
¿Has descubierto ya las infinitas posibilidades que ofrece Arbequina&Co? 99,5% AOVE Arbequina + Aceites Esenciales provenientes de flores, plantas y frutas
Arbequina&Co 99,5% AOVE Arbequina Castillo de Canena & aceites esenciales naturales provenientes de flores, plantas y frutas.
El director del Restaurante Becerra de Sevilla, asegura “que la Real Academia Española de la Lengua se equivocó al incluir la palabra restaurador”. Es un símbolo de la cocina de Sevilla. Destila inteligencia. Sabe estar y conjugar la artesanía -tal como él la define a su labor entre fogones- y la literatura, de cuya disciplina se considera un aprendiz. Se muestra muy crítico con la nueva hornada de futuros cocineros que piensan encontrar a través de la cocina molecular y de laboratorio una barita mágica que les conduzca al éxito fácil y rápido: “una buena parte de la culpa la tienen los padres de los críos que de repente los ponen a estudiar hotelería por que después pasan a hacer prácticas con Adrià y con algún chef de esta categoría y creen que más tarde se convertirán en artistas”, asegura Enrique Becerra.