Enrique Becerra: “La nueva generación de cocineros es víctima de un complot tecnológico”

Enrique Becerra: “La nueva generación de cocineros es víctima de un complot tecnológico”
<p>El director del Restaurante Becerra de Sevilla, asegura &ldquo;que la Real Academia Espa&ntilde;ola de la Lengua se equivoc&oacute; al incluir la palabra restaurador&rdquo;. Es un s&iacute;mbolo de la cocina de Sevilla. Destila inteligencia. Sabe estar y conjugar la artesan&iacute;a -tal como &eacute;l la define a su labor entre fogones- y la literatura, de cuya disciplina se considera un aprendiz. Se muestra muy cr&iacute;tico con la nueva hornada de futuros cocineros que piensan encontrar a trav&eacute;s de la cocina molecular y de laboratorio una barita m&aacute;gica que les conduzca al &eacute;xito f&aacute;cil y r&aacute;pido: &ldquo;una buena parte de la culpa la tienen los padres de los cr&iacute;os que de repente los ponen a estudiar hoteler&iacute;a por que despu&eacute;s pasan a hacer pr&aacute;cticas con Adri&agrave; y con alg&uacute;n chef de esta categor&iacute;a y creen que m&aacute;s tarde se convertir&aacute;n en artistas&rdquo;, asegura Enrique Becerra.</p>
 Enrique Becerra: “La nueva generación de cocineros es víctima de un complot tecnológico”
Enrique Becerra: “La nueva generación de cocineros es víctima de un complot tecnológico”
Por: Enric Ribera Gabandé title=
Por: Enric Ribera Gabandé
Martes, Marzo 8, 2016 - 15:57

Pregunta,- La casa donde se encuentra situado su restaurante tiene apegada una historia ¿Cómo la podríamos resumir?

Respuesta,- No es una casa, son dos casas del siglo XVII unidas, que a finales del siglo XIX se llevó a cabo una remodelación. Un siglo más tarde se hizo otra puesta al día, con una “falsa” fachada de estilo regionalista. Y, en los años 40, se le dio la configuración que ahora tiene.

 

P,- Si no tengo mal entendido, aquí había un establecimiento.

R,- Efectivamente, había un bar que se llamaba La Viña. Su propietario era un sobrino de Pedro de León, autor de tantas y tantas coplas. Algunas de estas coplas se ensayaban en este mismo antiguo local.

 

P,- Las columnas de su restaurante son arte, como lo es su gastronomía.

R,- Es qué un establecimiento no sólo es para comer bien…si no es un “todo”. No puede “chirriar” ni el vino, ni la decoración ni el servicio ni la comida…ni el ambiente.

 

P,- Pero a veces…fallan.

R. Cuando fallan, no tiene magia.

 

P,- Cuántos años lleva de buen servicio en Sevilla y a sus clientes.

R,- Llevo 30 años.

 

P,- Por su Restaurante Becerra han pasado y lo continúan haciendo, famosos del mundo artístico, de la literatura y la política.

R,- Sobre todo, del mundo artístico y la política. Digamos, Mario Vargas Llosa, Saramago (en paz descanse), Camilo José Cela, Pérez Reverte…

 

P,- También tiene tiempo para escribir libros de cocina.

R,- En mí último libro escrito, “El Gran siglo de la tapa y el tapeo”, me ha regalado una colaboración la viuda de Jorge Borges. Soy un gran enamorado de la literatura, siempre tengo en las manos un libro ó dos, según el estado de ánimo en el que me encuentre.

 

P,- ¿Se considera un símbolo de la buena restauración de Sevilla?

R,- Yo me considero un símbolo del ambiente gastronómico de Sevilla. Soy el primero de la quinta generación de mi familia que se dedica a este tema ininterrumpidamente. Me he criado entre fogones.

 

P,- Esta nueva cocina denominada melecular, de laboratorio, nanotecnología…usted se la mira de reojo, ¿No?

R,- No. Yo me la miro como lo que es. Pienso que Ferran Adrià es un genio, aunque genios hay muy pocos. Lo que critico, y mucho; que se le diga a la nueva generación de cocineros que esta cocina es la del futuro; es mentira, se les está engañando…están cayendo como moscas, se están arruinando cientos de cocineros jóvenes que se han empeñado hasta la cenas con las técnicas del humo, del aire y de la esferificación y no saben hacer unas simples lentejas con chorizo.

 

P,- ¿Son víctimas de qué?

R,- De un complot tecnológico y comercial. Una buena parte de la culpa la tienen los padres de los críos que de repente los ponen a estudiar por que después pasan a hacer prácticas con Adrià y algún chef de esta categoría y piensan que más tarde serán artistas.

 

P,- Está de acuerdo conmigo que el arte no se copia, sino se crea.

R,- Totalmente. A la cocina de siempre más que arte la he considerado artesanía. Puede haber un artista o dos, pero no tantos.

 

P,- ¿Se considera escritor o restaurador? ¿O las dos cosas?

R,- Tabernero y aprendiz de escritor.

 

P,- ¿También restaurador?

R,- Esta palabra a mí no me gusta. Creo que la Real Academia Española de la Lengua se equivocó. Esta palabra la incluyó por que no había otra equivalente.

 

P,- ¿Cuál es el camino que sigue la cocina sevillana y española en este momento?

R,- La cocina española en este momento tiene muy buena salud. Quizás la mediática no la tiene tanto. Tenga en cuenta que cuando se va a una ciudad, los restaurantes de cocina popular están llenos, por el contrario, los modernos no llenan.

 

Restaurante Enrique Becerra

C/ Gamazo, 2

41001 Sevilla

Tel. 954 213 049

E.mail: restaurante@enriquebecerra.com

www.enriquebecerra.com