Así será el menú gourmet para astronautas

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
La cocinera Anne-Sophie Pic y la astronauta Sophie Adenot

Cuando hablamos de comer en un tres estrellas Michelin y de que el viaje astral está asegurado, no solíamos referirnos —al menos hasta ahora— a un viaje literalmente supraorbital. Sin embargo, este juego de palabras se ha convertido en una realidad para la astronauta francesa Sophie Adenot, quien disfrutará de un menú gourmet diseñado por la reconocida chef Anne-Sophie Pic - con 7 estrellas Michelin - durante su próxima misión espacial en 2026.

Menú para astronautas: alta cocina en gravedad cero

La cocina francesa goza de una fama estelar, y su nueva embajadora fuera de la Tierra será Anne-Sophie Pic, la única mujer en Francia con tres estrellas Michelin. La cocinera ha diseñado un menú especial para Sophie Adenot y su compatriota Raphaël Liégeois, quienes integrarán una misión científica a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Un menú que demuestra que incluso en el espacio exterior hay lugar para el sabor y la emoción gastronómica.

menú para astronautas
Pruebas del nuevo menú espacial de Anne-Sophie Pic

¿Por qué no sabe igual la comida en el espacio?

Aunque la comida espacial tiene su propia reputación, generalmente no es positiva: los astronautas suelen experimentar una disminución del sentido del gusto debido a los cambios de presión, congestión nasal y otros efectos fisiológicos provocados por la microgravedad. En abril, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el inicio de investigaciones para producir alimentos cultivados en laboratorio, incluso impresos en 3D, como una solución a futuro.

En este contexto, la participación de una chef de alta cocina como Anne-Sophie Pic resulta revolucionaria. Los platos serán envasados por la empresa de catering aéreo Servair, cumpliendo con las estrictas normas de la EEI: alimentos resistentes, ligeros y de larga conservación.

Lee más sobre este tema en: Menú espacial, ¿qué comen los astronautas?

¿Es posible hablar de alta cocina sin productos frescos?

Aunque la mayoría de los alimentos consumidos en órbita son enlatados o liofilizados, los astronautas reciben periódicamente frutas y verduras frescas mediante cargueros espaciales que abastecen la estación. Esto permite mantener una dieta equilibrada y, en ocasiones especiales, incorporar ingredientes que aporten textura y frescura al menú.

El menú de los astronautas

Los platos diseñados por Pic formarán parte del 10 % del total de la alimentación de los astronautas. Se trata de preparaciones “extra”, creadas y seleccionadas acorde motivos culturales y personales. A continuación, algunos de los platos que viajarán al espacio:

  • Bisque de langosta, cangrejo y alcaravea

  • Velouté de chirivía y curry con eglefino (un pescado blanco similar al bacalao)

  • Sopa de cebolla con bayas rosas y picatostes gratinados

  • Ternera estofada (effiloché)

  • Ave con pimienta de Voatsiperifery (pimienta silvestre de Madagascar), haba tonka y polenta cremosa de queso Comté

  • Crema de chocolate con flor de Cazette y café

  • Arroz con leche

Sophie Adenot y Anne-Sophie Pic prueban el nuevo menú espacial

Anne-Sophie Pic: la chef que llevó la alta cocina al espacio

Anne-Sophie Pic ha dado un gran paso para la humanidad culinaria al convertirse en la primera chef con estrellas Michelin en enviar alta cocina al espacio. Más allá del gesto simbólico, su propuesta ofrece a los astronautas una forma de mantener su identidad cultural y emocional mientras orbitan la Tierra.

“Es cocina clásica, pero adaptada a un entorno completamente diferente. Estos platos se reestructuran, se mezclan y se cocinan a fondo para eliminar cualquier riesgo bacteriológico”, explica Pic. Una muestra más de su capacidad de innovación casi extraterrestre.

Por su parte, Sophie Adenot añadía: 

“Durante una misión, compartir nuestros respectivos platos es una forma de invitar a nuestros compañeros a conocer más sobre nuestra cultura. Es una experiencia de unión muy poderosa para todos nosotros”.

Misión Epsilon: ciencia, medicina y ahora placer gastronómico

La misión Epsilon, en la que participarán Adenot y Liégeois,  y que se alargará por seis meses, tiene como objetivo realizar experimentos científicos, mantenimiento técnico de la estación, investigación médica y estudios sobre la resistencia del cuerpo humano en condiciones de microgravedad prolongada.

Gracias a la visión de Anne-Sophie Pic, esta misión también será un hito para la gastronomía: el primer paso hacia un futuro donde el buen comer no estará limitado por la gravedad.

Fotos: annesophiepic vía Instagram

Credito
Maria Carrasco Lloria