
El primer pommelier (sumiller de sidra) de España es Haritz Rodríguez, convirtiéndose en una de las 122 personas en el mundo que poseen este título justo al inicio de la temporada del ‘txotx’, momento en el que las sidrerías del País Vasco abren sus puertas.
El primer pommelier
Formado como periodista y trabajando como consultor en marketing gastronómico y turístico, Haritz Rodríguez ha logrado un avance significativo en su pasión: ha sido reconocido como el primer pommelier de sidra en España por la American Cider Association, la entidad más relevante del sector a nivel global.
Desde su juventud, Haritz ha sido un entusiasta de la sidra, y en tiempos recientes ha centrado su especialización en el marketing turístico y gastronómico, prestando especial atención a todo lo relacionado con el zumo de manzana fermentado.
Amor por la sidra
Rodríguez, conocido como Ciderzale en redes sociales, ha colaborado con diversos agentes del sector de la sidra y es juez en varios certámenes. Coorganiza festivales como Sidrama, Sagardo Forum y NICA. Formado para el panel de análisis sensorial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, en 2018 impulsó la creación de Ciderlands, una red internacional de turismo de sidra. Actualmente, es asesor y educador en sidra en EDA Drinks & Wine Campus del Basque Culinary Center.
Cabe destacar que, durante 2025, Hariz tiene planes de ofrecer varias catas de sidras locales e internacionales en el restaurante Ama de Tolosa, que recientemente ha obtenido su primera Estrella Michelin.
Según Hariz, "la sidra tiene un enorme potencial de desarrollo y, para que progrese, es crucial contar con personas que funcionen como intermediarios entre el productor y el consumidor. Es fundamental narrar la historia detrás de cada bodega y el proceso de elaboración de cada botella, contribuyendo a su promoción, una tarea en la que los pommeliers desempeñamos un papel esencial".
Bebida en auge
La sidra, considerada la versión más joven del vino, está viviendo una transformación significativa en los últimos años. Aunque cuenta con solo 22 denominaciones de origen en comparación con más de 2.000 del vino, su reconocimiento y aprecio están creciendo. Las regiones productoras tradicionales incluyen condados del Reino Unido, Bretaña y Normandía en Francia, Hesse en Alemania, Mostviertel en Austria, Gales, Asturias y el País Vasco.
Además, en lugares donde la tradición de la sidra había desaparecido, como Estados Unidos y Madeira, se está reestableciendo. También se está comenzando a producir sidra en regiones con cultivo de manzana que antes no la elaboraban, como el Sur de Tirol en Italia, Hardanger en Noruega, Armagh en Irlanda, el Valle de Elgin en Sudáfrica y el sur de Australia. En España, Galicia y Cantabria están viendo un resurgimiento en la producción de sidra, que también ha comenzado en Sierra Nevada y las Islas Canarias.
También te puede interesar leer: La UNESCO reconoce la sidra asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad