Aquí te van los sitios dónde comer los mejores pintxos en la Semana Grande de San Sebastián 2025.
Pedro Subijana celebra 50 años al frente de Akelarre con un menú homenaje que revisita sus grandes clásicos con visión de futuro desde el monte Igeldo
Haritz Rodríguez ha sido nombrado el primer pommelier de España, un título que solo tienen 122 personas en el mundo.
La guía de viajes Lonely Planet y el diario The Times apuestan por San Sebastián como un destino principal del turismo gastronómico.
Guía Repsol ha dado a conocer este 24 de febrero sus nuevos Soles, en una Gala que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en la ciudad de San Sebastián de la mano de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo.
San Sebastián acogerá por segundo año consecutivo la entrega de los Soles Guía Repsol 2020, que reconocen la labor de los mejores cocineros y cocineras de España.
La Guía Repsol ha celebrado su 40 aniversario con la realización este 25 de febrero de la primera Gala de entrega de sus Soles, en Tabakalera, San Sebastián, en la que la renovación y el nuevo cambio de imagen han estado muy presentes. La elección de Donostia supone todo un homenaje por parte de la Guía a los orígenes de la nueva cocina.
La entrega de los nuevos Soles de la Guía Repsol se realizará el próximo 25 de febrero en el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera de San Sebastián, en virtud del acuerdo suscrito entre Repsol y el Gobierno Vasco para la celebración de este evento en Euskadi al menos hasta 2021.
El comité técnico del Basque Culinary World Prize ha anunciado los 10 chefs finalistas que optan por ganar el galardón en 2018, tras examinar las 140 candidaturas, 40 países, enviadas a la convocatoria. Los seleccionados se han dado a conocer en el restaurante Cosme que tiene el chef mexicano Enrique Olvera, en Nueva York.
El plazo para presentar nominaciones al Basque Culinary World Prize 2018 del Basque Culinary Center de San Sebastián y el Gobierno Vasco, dirigido a chefs con iniciativas transformadoras, está ya abierto hasta el 31 de mayo.
La cocinera colombiana Leonor Espinosa unas horas antes de que se le entregara el Basque Culinary World Prize en San Sebastián conversa sobre su proyecto social Funleo, su pasión por el mundo afro, su condición de artista entre otrso aspectos que permiten conocer un poco más a la mujer y a la chef.
La reunión anual del Consejo Internacional de Basque Culinary Center tendrá lugar en esta ocasión en México, y en ella se anunciará el ganador de la segunda edición del Basque Culinary World Prize. Además, se celebrará un simposio internacional sobre biodiversidad en Xochimilco, bajo el lema ‘Biodiversidad: medioambiente y sociedad’.
Ya se ha dado a conocer el nombre de los candidatos, de los diez finalistas a alzarse con el Basque Culinary World Prize 2017, premio que se reconoce a un chef de cualquier país del mundo que tenga una trayectoria profesional en cocina y que demuestre que la gastronomía puede ser una fuerza transformadora. El próximo 18 de julio de 2017 se conocerá al ganador de este importante premio dotado con 100 mil euros que se donarán a un proyecto que exprese el poder transformador de la cocina.
El Basque Culinary World Prize es el premio con el que se quiere reconocer cada año a un chef que haya ejecutado una iniciativa transformadora, y a su vez, pretende ser un incentivo para que esta labor siga realizándose año tras año.
En una gala especial organizada en el Museo San Telmo de San Sebastián se llevó a cabo la entrega del Basque Culinary World Prize, un premio creado para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras promovido por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco en el marco de la estrategia Euskadi-Basque Country.mm
María Fernanda Di Giacobbe ha sido elegida como la ganadora del Basque Culinary World Prize, un premio dirigido a cocineros con iniciativas transformadoras y promovido por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco en el marco de la estrategia Euskadi-Basque Country.