Merenderos: el placer de descubrir la comida típica del Principado de Asturias

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
Merenderos en Asturias

Si vas al Principado de Asturias, no debatas entre un paisaje espectacular o buen plato de su comida típica, te adelantamos que van de la mano.¿Puede haber mejor combinación? Probablemente pocas, sobre todo si se trata de los merenderos. Así bautizan en la norteña comunidad  de España, a esa suerte de casas-restaurante donde las mesas de piedra conviven con prados verdes o vistas al mar

Espacios sencillos, familiares y profundamente asturianos, donde se come bien, se bebe mejor y se respira autenticidad.  En cualquiera de sus sitios siempre habrá un certeza: el placer de saborear lo mismo una fabada que un cachopo sin que falte el olor a sidra recién escanciada.

Merenderos de comida típica asturiana

Los merenderos podrían definirse como una suerte de "furancho a lo asturiano" o "guachinche a lo asturiano", una gastronomía al natural, en contacto directo con el entorno, entre vacas pastando y la brisa del mar, en algunos casos. Es por tanto, una experiencia gastronómica que va más allá del plato.

La comida que se sirve en estos lugares no necesita artificios: cocina casera, recetas heredadas y productos de calidad. 

Entonces, ¿Qué pedir en un merendero típico asturiano? Aquí van los imprescindibles:

  • Fabada asturiana: es el verdadero rey de la comida típica asturiana, hecho con fabes de la Granja, compango (chorizo, morcilla, lacón) y mucho mimo.
  • Cachopo: filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos.
  • Pote Asturiano: También llamado potaxe de berces o incluso el hermano menor de la fabada, dirían algunos. Este es un guiso obligatorio en el invierno asturiano. Deviene de la mezcla de berzas, fabas y productos de matanza como chorizo, morcilla y oreja.
  • Pastel de Cabracho: Pocos creerán que este famoso pudín o pastel de pescado de roca (cabracho) que ha dado tantas vueltas al mundo data apenas de los años 70 y lo debe a la creatividad de Juan Mari Arzak. Consiste en este pescado con huevos, nata y verduras.
  • Fritos de Pixín:  Se trata del rape frito, el cual se suele servir en trozos limpios, rebozados y dorados. Para acompañar es típico ponerle alioli o una rodaja de limón.
  • Pitu de Caleya: Así se le conoce al pollo de aldea asturiano, criado en libertad y alimentado de manera natural. De carne firme y sabor intenso, este plato se complementa con cebolla y especias.

Otros platos muy asturianos

  • Chorizo a la Sidra: Es un plato de aprovechamiento donde el chorizo se cuece lentamente en sidra natural. Lo más común es encontrarlo en cazuelas de barro.
  • Bollo Preñao: Si hablamos de sorpresa, este trae mucha. La receta consiste en una pieza de pan horneada con un chorizo dentro. Resulta un tentempié habitual en fiestas y romerías, especialmente en el Martes de Campo en Oviedo.
  • Tortos de Maíz con Picadillo: Los también llamados simplemente  tortos son tortas planas de harina de maíz fritas. Se acompañan con picadillo asturiano —una carne de cerdo adobada con pimentón, sal y ajo— y a veces con huevo frito o patatas.
  • Escalopines al Cabrales: Aquí vuelve la ternera empanada a tener protagonismo, pero esta vez acompañada de salsa de queso Cabrales.
  • Arroz con Leche: Este clásico de los postres españoles, se distingue en su versión asturiana por una cocción y reposo largos así como el uso de leche entera.
  • Sidra Natural: Lo curioso es que se escancia, es decir, se sirve desde lo alto para que se oxigene. Elaborada con manzanas autóctonas, tiene acidez, frescor y un ligero toque amargo.
  • Embutidos y quesos artesanos: como el Cabrales o el Afuega’l Pitu, perfectos para compartir. 

Ruta por los merenderos de Asturias

1. Merendero El Rinconín de Deva (Gijón): Fundado en 1968, este clásico gijonés está rodeado de verde y con vistas al mar. Sus clásicos son las carnes a la estaca o la parrilla, cordero asado, paellas y sidras locales como Trabanco o Piñera. Cuenta también con una zona techada interna y en el exterior tiene toldos.

2. Casa Yoli (Gijón)Es uno de los merenderos con más historia de San Antonio de Deva. También considerado chigre, es decir, típica sidrería asturiana, conserva todo el encanto tradicional desde 1901 desde la tradicional estructura de casa rural hasta la oferta culinaria. Aquí podrás degustar fabada, chorizo a la sidra y postres caseros.

3.  El Chabolu (Deva)Otro veterano con más de un siglo de historia es Chabolu. La cocina asturiana de toda la vida en un entorno rural, perfecto para desconectar. Su sidra bien escanciada acompaña fabulosamente los platos tradicionales como tortilla, croquetas, chorizo a la sidra y arroz con leche.

4. Casa Arturo (La Guía, Gijón): Desde 1952, es referencia del merenderismo gijonés. De esta terraza no se puede salir sin probar sus almejas con arroz, bugre, merluza negra o las fabes con almejas. 

5. El Cruce (Gijón): Con apertura solo de jueves a domingo, este sitio data de 1989. Se halla entre la antigua carretera de Gijón a Villaviciosa. Tanto con interior climatizado como zonas verdes y mesas rústicas es una invitación a probar su clásico tortilla acompañada de una botella de sidra.

6. Casa Máximo (Oviedo): Con una terraza amplia, este merendero ofrece en su carta desde espárragos a la brasa y pulpo hasta escalopines al cabrales, pitu caleya y  cachopos. Aunque su plato fuerte es el cordero a la estaca, solo disponible con encargo previo. 

7. Cherón Casa Kiko (Aller): A orillas del río San Isidro, se ubica este bar-merendero que ofrece típica comida casera. Por si fuera poco también conquista con sus vistas a la pradera y zona de baño. Entre sus imprescindibles destacan el pote asturiano y el cordero

8. Casa Corzo (Colloto-Granda): Abierto de miércoles a domingo, es un clásico ejemplo de cocina tradicional, en su estilo más casero tanto en servicio como en elaboraciones. 

Pero, si buscas incluso algo más desenfadado, a lo largo del Principado también puedes hallar varias opciones de merenderos públicos, una invitación al picnic. 

Foto de portada de Merenderos en Gijón

Lee también:

Credito
Gabriela Sánchez