
Placer, satisfacción, felicidad, nostalgia suelen ser las sensaciones más comunes al degustar un plato. En cambio, miedo, peligro o incertidumbre serían impensables para muchos. El sannakji tiene la capacidad de generar los tres con una sola presentación. Y es que este plato típico coreano se elabora y se sirve con pulpo vivo.
La receta similar al sashimi se distingue por la singularidad sensorial y nivel de peligrosidad en igual medida que proporciona el nakji, el pequeño pulpo protagonista del plato, el cual o bien se sirven sus tentáculos aún en movimiento tras ser decapitado o, en su versión más extrema, entero y vivo.
El sannakji se suele aderezar con aceite de sésamo y semillas, y puede acompañarse de encurtidos, ensaladas o salsas para mojar.
Sus orígenes se remontan a los luchadores de kendo japoneses, que creían que este alimento les otorgaba fuerza y coraje. Hoy es la estrella culinaria de Seúl,sobre todo para turistas.También integra las cartas de restaurantes coreanos de Nueva York o Los Ángeles, mientras, en países como Reino Unido su venta está prohibida.
Pero, ¿comerlo es un acto valiente o insensato?
Sus riesgos no son de broma. Existe una gran posibilidad de que al consumirlo las ventosas del pulpo se adhieran a la garganta. Tanto así que han ocurrido varios casos de asfixia documentados, incluso mortales. Según fuentes oficiales de Corea del Sur, entre 2007 y 2019 se registraron al menos seis muertes por atragantamiento tras consumir este plato.
Quienes han pasado “el reto” defienden que el sabor amerita el peligro. Presenta un sabor es suave y fresco, pero lo que realmente define la experiencia es su textura correosa y el efecto sensorial de los tentáculos en movimiento. De ahí que comer sannakji sea una experiencia cultural.
¿Cómo se come?
La mejor recomendación es sumergir los trozos en aceite de sésamo para reducir la adherencia de las ventosas y, sobre todo, masticar bien antes de tragar. No obstante, para muchos lo ideal es sentir el movimiento del pulpo descendiendo por la garganta, una práctica peligrosa que ha alimentado la leyenda (y la polémica) de este plato, al que no solo se le critica por su peligrosidad sino también por el sufrimiento proporcionado al animal.
Más allá del debate, no cabe dudas de que el sannakji se inscribe entre los platos más impactantes del mundo ¿Te atreverías a probarlo?