El sannakji es un plato típico coreano donde se sirve una variedad de pulpo vivo entero o sus tentáculos aún en movimiento.
En Corea del Sur, apenas se consume tomate en elaboraciones saladas. Te contamos el porqué
El kimchi, fermento coreano Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, aporta sabor umami, beneficios probióticos y es esencial en la gastronomía de Corea.
El gochujang es una pasta de chile fermentada originaria de Corea, que se elabora a partir de chiles rojos molidos, arroz glutinoso, soja y sal. Su sabor es una combinación de picante, dulce y salado, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina.
El sabor es una mezcla de picante, dulce y umami, lo que lo convierte en algo especial y adaptable. Es un componente esencial en la gastronomía coreana y se emplea en diversos platillos, desde salsas y marinados hasta guisos y estofados.
En los últimos años, la gastronomía coreana ha experimentado un notable auge a nivel global, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende fronteras y culturas. Este interés creciente no solo se debe a la deliciosa y variada oferta culinaria, sino también a la influencia de la cultura pop surcoreana, como el K-Pop y el cine, que han llevado la cocina de Corea del Sur a un público más amplio.
En el cruce entre el tradicional bistró parisino y el típico hanok coreano, Mojju invita a descubrir una cocina con sabores cautivadores, directamente combinados con los toques sutiles de la cocina francesa moderna.