La contemporaneidad no gusta de las fronteras, los creadores tampoco. En la cocina la ciencia está cada vez más cerca o, al menos, más reconocida. Vivimos ya la gastronomía del futuro. Y hay exponentes como Pere Castells, químico y especialista culinario español que tiene entre sus más alucinantes antecedentes el haber tenido tiempo de cuajar saberes en El Bulli.
El Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, regresa como cada año, a la Habana, en esta opurtunidad del 4 al 6 de junio. El evento en su VIII edición estará prestigiado por excelentes profesionales de talla mundial como Pere Castells Esqué, quien destaca por sus aportes en la investigación gastronómica y científica, pero sobre todo por su pasión por innovar con alimentos.
El siglo XXI está simbolizando la consolidación del diálogo entre cocineros y científicos en todo el mundo, y se hace cada vez más necesario organizar todas estas iniciativas y academizarlas. El objetivo es que quede permanentemente consolidada la recogida de información que se ha ido generando en diversos restaurantes de todo el mundo.
En los últimos años, la labor del Dr. Pere Castells en el campo de la ciencia y la cocina ha estado dirigida a crear una nueva corriente de trabajo entre científicos y cocineros para avanzar conjuntamente en la innovación gastronómica. A propósito de su participación en el XXX Taller de Gastronomía Molecular Excelencias Gourmet tuvo la oportunidad de conversar con él.
Con la presencia del destacado químico e investigador español Pere Castells; aconteció el XXX Taller de Gastronomía Molecular, con sede en el hotel Meliá Habana, de la capital cubana, bajo la coordinación de MaríaEsther Abreu Rojas, Master en Ciencias y Tecnología de los Alimentos.