La lulada, bebida icónica del Valle del Cauca, combina el lulo, una fruta cítrica y jugosa, con opciones tradicionales o coctelería creativa.
En su segunda edición, Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa reconoció a las bebidas Pacharán Navarro Besarana Etiqueta Negra, producido por Hijos de Pablo Esparza – Bodegas Navarras en Villava/Atarrabia (Navarra), y Aguardiente Vedra do Ulla, de Galicia en Vedra (A Coruña).
La cultura está compuesta por tantos elementos que unirlos bajo un sabor parece lo suficientemente complicado como para no intentarlo, sin embargo, Sampuí se ha arriesgado y al parecer lo está consiguiendo. Y además, están conquistando los paladares del resto de continentes.
El pisco es una bebida, un aguardiente que se obtiene de la fermentación de la uva, y que se bebe tanto en Chile como Perú. Usualmente se encuentra en medio de la polémica, ambos países se disputan su invención.
Conocido como uno de los licores más antiguos desarrollados y consumidos en la actualidad, el Chartreuse se ubica en ese mundo enigmático que fueron los albores de la elaboración de los primeros licores. Por eso es el gran clásico de estas tipologías de espirituosos.
Como parte de las sesiones teórico-práctica del VIII Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, se desarrolló la conferencia magistral "Coctelería mambisa...las mezclas más insurrectas" a cargo del especialista de Infotur, Domingo Cuza. La presentación enfatizó en los orígenes de los preparados cubanos así como las fusiones que los caracterizan.
Muchos jugos y bebidas se mezclaron en épocas de la colonia para refrescar del bochorno de los mediodías cubanos, pero el verdadero apogeo de la coctelería fue durante las guerras de independencia época en la que surgió la llamada Coctelería mambisa.