España lidera las pérdidas por vinos falsificados y licores en la UE, con 380 millones anuales y más de 1.100 empleos destruidos.
Venezuela ha incluido al licor cocuy entre sus productos con IGP o denominación de origen
El jamón ibérico es el centro de una tradición. La más mínima parte de la gastronomía de España empieza por un plato de embutidos, de los que se acaban antes de que lo haya probado, si uno no es rápido. Por eso es ciertamente incomprensible que aún no existiera un día para celebrar este producto. Para solucionarlo, ha llegado la marca de Enrique Tomás para decir que este 28 de septiembre se va a instaurar el Día del Jamón.
El Salón Gourmets 2023 comenzó con gran éxito en Madrid, reuniendo a más de 55,000 productos y 2,000 expositores de todo el mundo. Este evento anual es uno de los más grandes e importantes en el sector de la gastronomía y los productos gourmet, y atrae a visitantes y expositores de todo el mundo.
Esta mañana, en la 36 edición del Salón Gourmets, ha tenido lugar la presentación de los aceites certificados de 2023, pertenecientes a la Marca de Garantía de la Comunidad de Madrid. Esta es la Comunidad Autónoma invitada este año, con el motivo de dar a conocer los productos y los profesionales del sector agroalimentario local.
Los vinos de Rías Baixas representan un 9,4% del total de las exportaciones españolas con Denominación de Origen Protegida en valor y un 8,6% en volumen.
De la gastronomía gallega dicen, sin faltar a la verdad, que es una de las mejores del mundo. La increíble despensa de la que dispone esta región del noroeste de la península se pone de manifiesto en cada receta, en cada elaboración. Si bien existen alimentos que poseen, quizás, un estatus mayor dentro de ese abanico de productos – como puede ser el marisco, las carnes o el vino -, por la dificultad de encontrarlo en otros territorios o por el arduo proceso de elaboración/producción que llevan consigo, existen otros sectores agroalimentarios en la comunidad que producen alimentos que atraen a cualquier apasionado de la excelencia culinaria.
La Comisión Europea ha aprobado la modificación del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida DOP Cava que solicitó su Consejo Regulador, según ha publicado recientemente, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
El Día Movimiento Vino D.O. se celebra por segundo año consecutivo el sábado 12 de mayo para reconocer la importancia que tiene el vino con D.O. como producto diferenciador y de prestigio de muchos territorios de España. El objetivo es acercar el vino con denominación de origen al público en general, y a los jóvenes en particular, trasladando valores ligados al mismo: la autenticidad, la importancia y el cuidado del origen, la seguridad alimentaria, el arraigo cultural, la diversidad, la protección del medio ambiente y un estilo de vida saludable.
Hace unos días se puso en marcha una campaña impulsada por la Unión Europea y la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen España, que tendrá tres años de duración y que tiene como objetivo informar y sensibilizar a los consumidores para que conozcan y reconozcan los sellos europeos de calidad diferenciada, como son la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP), de los productos agroalimentarios.