Este miércoles 15 de marzo se llevó a cabo la trigésima Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), en Gran Canaria, encuentro durante el que se informó sobre la creación del título de Ciudad Española del Vino.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) presidirá durante los próximos cuatro años la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), la plataforma que agrupa a asociaciones de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y enoturístico.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha aprobado en su última Junta Directiva, la incorporación de la Ruta del Txakoli al club de producto Rutas del Vino de España que ya alcanza los 35 destinos, repartidos por toda la geografía nacional.
España ostentará la presidencia de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) durante los próximos cuatro años, un "mandato" con el que se pretende reforzar la promoción del turismo vinculado a la viticultura en España, aún muy asociado a los viajeros nacionales.
Para la celebración del Día Mundial del Enoturismo 2021 el 14 de noviembrelas Ciudades Españolas del Vino, las Rutas del Vino y los Museos del Vino han programado diversas actividades especiales.
La Ruta del Vino de Zamora se ha sumado ya de forma efectiva a la marca Rutas del Vino de España tras haber superado el proceso de auditorías de calidad pertinente. Así lo ratificó recientemente la Junta Directiva de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), entidad que coordina y desarrolla este club de producto de turismo enológico.
Este domingo 10 noviembre se celebra el Día Mundial del Enoturismo, una iniciativa creada por Red Europea de Ciudades del Vino, RECEVIN, con el objetivo de potenciar el turismo del vino además de promocionar las zonas vinícolas como vertebradoras de territorios eminentemente rurales y generadores de riqueza económica, cultural y patrimonial.
Una iniciativa conjunta moviliza cada año a las principales ciudades vitivinícolas de Europa. Ante la fascinación por el mundo de la vid, quedan en un segundo plano las barreras culturales, idiomáticas o geográficas, e incluso las distancias que no pocas veces separan a expertos y aficionados para celebrar el Día Europeo del Enoturismo.