Bajo el tema global de: “La gastronomía desde el ingrediente, la sostenibilidad, la investigación, la economía y la salud”, el Science and Cooking World Congress (SCWC) se desplaza a Monterrey (Nuevo León- México) los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2024.
Science and Cooking World Congress organiza una cena especial: La sostenibilidad en el punto de mira
En los últimos años, ha habido una creciente conciencia sobre la necesidad de reorientar y promover la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Entendemos el concepto de sostenibilidad como el uso de prácticas que eliminen o bien minimicen al máximo el impacto futuro de las acciones de hoy.
Al concluir el 4 SCWC BCN 2023 en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, ya se demandaba la continuidad para afrontar los retos y avanzar en el campo de la innovación y desarrollo de proyectos en el sector de la gastronomía y alimentación, en constante crecimiento. Las previsiones son claras: se necesitará más formación y apoyo público y privado para cumplir con las expectativas de la sociedad.
La reciente edición del Science and Cooking World Congress Barcelona 2023 tiene como lema “Procesos, Tradición e Innovación”. Dentro del amplio programa de actividades y conferencias previstas, hay un bloque dedicado a los procesos en mixología-coctelería y, dentro de este, especial relevancia adquiere la tradición coctelera cubana.
Foto tomada de @scwcbcn
Con el “Manifesto Scientifc Gastronomy Barcelona 2019” como referente, el 4to Science and Cooking World Congress Barcelona 2023 fue inaugurado ofreciendo su estructura como referente en el campo de innovación y desarrollo de proyectos para un sector de la gastronomía y de la alimentación en crecimiento exponencial y que constantemente va a exigir una mayor formación.
Se va aproximando el 4 SCWC BCN 2023. En el edificio histórico de la Universidad de Barcelona y con el “Manifiesto de Gastronomía Barcelona 2019” como referente el Congreso, ya está calentando motores y su estructura sirve como vehículo para avanzar en el campo de innovación y desarrollo de proyectos para el sector de la gastronomía y
de la alimentación en enorme crecimiento.
La gastronomía del siglo XXI ha tenido en la innovación su gran motor, lo que el Congreso refleja como elemento importante de esta relación de Ciencia y Cocina.
El Science and Cooking World Congress Barcelona ya está calentando motores para los venideros días 13,14 y 15 de noviembre de 2023 y, como en cada edición, se conceden los únicos premios que dan científicos a restaurantes por su labor en
En la temática del Congreso 2023 “Procesos, Tradición e Innovación” no podían faltar la gran revolución que se está produciendo en el mundo de la pastelería.
Esta parte la va a coordinar Francisco Migoya que es ya un clásico en el Science and Cooking World Congress y toda una referencia en la innovación en pastelería. Ya como profesor de pastelería del Culinary Institute of America destacó por sus dotes de visualización de la nueva pastelería.
Barcelona acogerá en noviembre, concretamente los días 13, 14 y 15, el Science & Cooking World Congress, que celebrará en este 2023 su cuarta edición, bajo el lema “Procesos. Tradición y innovación”.
El día 15 de noviembre en el marco del SCWC Barcelona 2023 se presentarán un conjunto de ponencias con el común denominador de la Coctelería.
Una de las temáticas que se abordarán dentro del programa del congreso Science & Cooking World Congress será la observación y la reflexión en torno a los procesos en las diferentes cocinas del mundo. El encargado de conducir tal materia será Jordi Tresserras, experto en gestión del patrimonio cultural y turismo cultural y creativo, profesor de la Universidad de Barcelona y Miembro de la Red UNITWIN de la Cátedra UNESCO
Bajo el lema “Procesos. Tradición e innovación”, la cuarta edición del Science & Cooking World Congresabordará temáticas muy variadas, como la restauración colectiva, la innovación en la producción alimentaria, el papel de la botánica…, pero todas ellas agrupadas en torno al futuro de la alimentación.
Los adelantos científicos en el mundo de la alimentación, y la aplicación de la ciencia en la cocina contemporánea, han conducido a que los servicios docentes de las instituciones afines a esta visión se hayan dirigido, en los últimos años, a establecer una sinergia entre los aportes de la ciencia y el quehacer culinario.