El casabe, pan ancestral de yuca, es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Tradición viva en Cuba, Caribe y América Latina.
La propuesta de declarar el olor a polvorón como Patrimonio Cultural Inmaterial es un esfuerzo significativo que refleja el orgullo y la identidad de la comunidad de Estepa. Aunque el camino hacia el reconocimiento puede ser complicado, los beneficios potenciales para la cultura, la economía y la comunidad en su conjunto son inmensos. Preservar el olor a polvorón no solo garantiza la continuidad de una rica tradición, sino que también celebra la historia y el espíritu de Estepa en el ámbito internacional.
El pasado miércoles, los maestros roneros cubanos recibieron en la UNESCO el certificado que acredita a sus saberes para hacer el ron cubano ligero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Podríamos decir que la pizza es una de las elaboraciones universalmente más conocidas. Y es que, encontrar a alguien que no sienta predilección por este plato nacido en Italia es una tarea realmente complicada, casi tanto como no enamorarse de sus múltiples variedades. Es por ello que la celebración del Día Mundial de la Pizza no podía pasar desaparecida.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este viernes su apoyo al deseo manifestado por el jefe de la patronal de los panaderos franceses de ver la "baguette", esa barra de pan estrecha, alargada y crujiente convertida en un símbolo de la tradición y la idiosincrasia francesas, incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La Pizza napolitana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial del organismo cultural de la ONU, reunido en la isla surcoreana de Jeju.
El Guacamole constituye, sin lugar a dudas, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Hoy te proponemos una receta muy completa para elaborarla y celebrar el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.