El texto realiza una simbiosis entre el arte y la gastronomía, presentando una propuesta de cocina de autor que representa en cada bocado a los personajes icónicos de la obra de García Márquez.
Los galardones se entregaron bajo cuatro modalidades, investigación y ficción como categorías principales, adicionalmente tres obras premiadas como fuera de concurso y tres textos que obtuvieron reconocimientos especiales por sus aportes al turismo, patrimonio y sostenibilidad.
Por primera vez en Colombia se crea un espacio para reconocer los trabajos literarios con temas gastronómicos y turísticos, dicho proyecto está por finalizar su primera versión y se ha dado a conocer bajo el nombre de Premio Nacional de Escritura Gastroturística.
Este premio constituye un espacio para resaltar y visibilizar la riqueza de la cultura gastronómica y turística de Colombia. Esta iniciativa, liderada por Luis Ernesto Martínez Velandia, (merecedor del Premio Excelencias Gourmet 2022) promueve la exploración y difusión del producto local.
La presidenta de la Academia Colombiana de Gastronomía, Natalia Vila Carvajal y el académico Luis Ernesto Martínez, hicieron el lanzamiento del Premio Nacional de Escritura Gastronómica y Turística 2023, como parte de las actividades del Congreso de Alta Gastronomía Bogotá Madrid Fusión (BMF).
El académico colombiano Luis Ernesto Martínez Velandia, ha sido, entre 229 países, el autor con mayor número de nominaciones y premios en un solo año, con cinco obras en diversos géneros literarios.













