Desde hoy cobra efecto el nombramiento, anunciado desde finales de noviembre, de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, designación otorgada por otorgada por la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin). Así, la ciudad aragonesa se convirtió oficialmente en el relevo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato
Un aroma a historia, cultura y viñedos pedregosos conquistó a la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN). Cariñena se coronó como capital europea del Vino 2025.
El vino tinto de Cariñena se enaltece con el primer Concurso Mundial de Cariñenas para poner en valor una de las variedades de uva más cultivadas en territorio español. Es una uva resistente y particular, que produce unos vinos muy intensos, secos y con notas ácidas y amargas al mismo tiempo, es decir, todo un espectáculo de la enología.
La tranquilidad de la naturaleza, la cultura e historia de una región, su gastronomía y, sobre todo, el disfrute y conocimiento de los vinos que allí se producen, es todo lo que puede ofrecerte una experiencia de enoturismo. Cada vez son más las Denominaciones de Origen que se abren a este nuevo formato de viaje, conscientes de lo interesante que es para el turista descubrir todo lo que envuelve al mundo vitivinícola.
La Denominación de Origen zaragozana celebraba el pasado jueves sus 90 años de vida a través de un acto marcado por la presentación de una renovada identidad visual de la marca y por el galardón entregado a la República Federal de Alemania como reconocimiento a su liderazgo en cuanto a importaciones de los vinos de la D.O. aragonesa durante los últimos 25 años.