Tradiciones

Presencia francesa en Santiago de Cuba II
No sólo extensos cafetales prodigaron los emigrantes franceses al Oriente cubano. A poco de su arribo a la Isla Grande, los criollos comprendieron las diferencias del vivir entre colonos...
Presencia francesa en Santiago de Cuba I
La impronta francesa en Cuba tuvo como entrada principal su zona sur-oriental, dada la cercanía geográfica de la otrora ínsula de La Española, con posterioridad llamada...
José Soler Puig: escribir en cubano
“¡Ah, señor mío, una novela es un espejo que se pasea por una carretera. Tan pronto refleja a nuestros ojos el azul del cielo, tan pronto el fango de los surcos del camino...
Tres emblemas de la coctelería cubana III
Las versiones más difundidas sobre la aparición del mojito como cóctel sugieren que fue en los bares de La Habana. Una de estas versiones apunta hacia el renombrado barman...
Tres emblemas de la coctelería cubana II
Cuba poseía sus buenos rones cuando finalizando el siglo XIX llega la Coca-Cola. La entrada en la Isla de esta casi interplanetaria bebida refrescante se estima coincidiendo con el final de la...
Tres emblemas de la coctelería cubana I
Valga tener por amigo a quien, con acierto, sabe conjugar su oficio de servir con la vocación de cultivar el intelecto. Es al barman José Alfonso Castro Gómez, miembro de la...
Panamá en un Bombón
Uno de los pocos chocolates del mundo clasificado como “Cacao Fino” es el de Panamá, que sobresale por su intenso aroma, baja acidez, sabor y pureza. Cultivado por los indí...
Poder irse de vacaciones a Canadá, Estados Unidos o Suiza no siempre es posible y este verano muchas personas se tienen que quedar en sus ciudades. Por esa razón, ‘Pan Cada D...