España se ha convertido en un referente mundial de la gastronomía; y en buena medida lo debe a sus chefs, hoy convertidos en verdaderos artistas y agentes de cambio que combinan tradición, innovación y conciencia social.
La Luna Llena del Cazador, que brillará en la madrugada de este 7 de octubre es algo más que un fenómeno astronómico. Descubre su conexión con la alimentación, los platos y principales referentes para disfrutar de la mejor cocina a tono con la fecha.
En la cocina asiática los utensilios son mucho más que herramientas para comer: son símbolos de cultura, filosofía, respeto y memoria.
¿Alguna vez has vivido la Cazuelica navarra? Ya van 24 ediciones impulsando la cocina tradicional de esta región del norte de España, desde el vanguardismo de sus mejores restaurantes y bares. Te contamos quiénes participan y por qué no deberías perdértelo.
A través de recorridos por cocinas, mercados y hogares, se documentaron recetas y prácticas transmitidas por generaciones, destacando la memoria y pedagogía que esconden los alimentos tradicionales. Ingredientes como maíz, quinua e ibias se reinterpretan respetando la tradición.
El chef Luigi Pomata, conocido como el “maestro del atún rojo” en Cerdeña, sorprende con su propuesta en Cagliari y con latas maduradas de 32 años. Su vínculo con la almadraba de Carloforte y su visión enogastronómica lo convierten en referente de la cocina mediterránea.
El Día Mundial del Aperitivo rinde homenaje a una de las costumbres más queridas de España: compartir tapas, vermut o cañas antes de la comida. Este ritual social y gastronómico no solo es símbolo de identidad cultural, sino también una tendencia global que conquista a nuevos comensales.
Hay sabores que se convierten en identidad, recetas que son más que cocina y celebraciones que trascienden la mesa. Una de ellas reúne tradición, orgullo y cultura en cada bocado: la arepa.
Ir de fiesta e ir de feria no es lo mismo. O al menos eso aseguran los albaceteños. Un momento especial para la ciudad manchega llega en septiembre de la mano de la comida y bebida más mítica de la tierra.
¿Cómo se celebra este 8 de septiembre el Día de Asturias? Estos son algunos de sus platos y bebidas típicos que honran su esencia geográfica, fe e historia.
Descubre los cortes de carne de Argentina más emblemáticos, su historia, técnicas de asado y diferencias con los cortes españoles. Una guía imprescindible para amantes de la parrilla.
La chicha es la bebida de maíz argentina más antigua. Aunque su consumo se asocia sobre todo a festividades tradicionales, sigue siendo símbolo de identidad y memoria cultural en la región andina.
Descubre el café soldado, una mezcla de espresso con gaseosa o tónica que aún sobrevive en algunos bares de España. Tradición, frescor y tendencia.
El gesto de comer ha evolucionado con los siglos. De la supervivencia a la asociación cultural y hasta religiosa, muchos alimentos han adquirido su propio significado.
Los postres medievales son algunas de las tradiciones más arraigadas en la repostería española. Se trata de dulces cuyo origen han sido conventos y monasterios, cuya elaboración y comercialización pervive hoy en ellos.
La Aste Nagusia de Bilbao es también una fiesta del buen beber. Desde el kalimotxo en las txosnas hasta el txakoli con pintxos, cada trago es un pedazo de identidad vasca. Descubre qué beber durante la Semana Grande 2025 y brinda con sabor local.



























