Noticias

En los próximos diez años habrá más personas, menos comidas y precios más altos según informe de la FAO
En la próxima década subirán los precios de los alimentos agrícolas entre el 15 y el 45%, aunque no para la ganadería gracias al aumento de la productividad, según el último informe sobre "Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2010-19". Aunque los precios de los productos agrícolas han descendido en relación con los experimentados hace dos años, el informe señala que el trigo y los cereales secundarios crecerán de precio en el futuro, mientras los aceites vegetales serán un 40 por ciento más altos y entre un 16 y un 45 por ciento los lácteos.
Cada equipo participante en la magna cita universal del fútbol tiene una comida que representa a su país. Escoja su equipo ganador en nuestro sitio en Facebook seleccionando que platillo será el vencedor en el Mundial Sudáfrica 2010. Vote por su equipo en: http://www.facebook.com/pages/Excelencias-Gourmet/160801461024
¿Por qué casi todo lo sazonamos con sal?
Cuando probamos alguna preparación y avisamos que le falta sabor, pues nada mejor que añadir una pizca de sal. Las papas fritas no serían lo mismo sin ella, y para qué decir de los asados o barbacoas donde es la sazón que predomina. Para entender bien su funcionamiento, debemos saber de que está compuesta.
Fórmulas para reciclar el aceite de cocina
El aceite doméstico usado puede tener una segunda vida al reciclarse para fabricar nuevos productos como biodiesel o jabón, en vez de botarse por el caño y generar contaminación, pues según cálculos una familia de cuatro miembros es capaz de generar entre 18 y 24 litros de aceite usado al año.
¿Cómo se clasifican las carnes?
Uno de los elementos más importantes para determinar la calidad de una carne roja es la presencia de marmoleo, término que se utiliza para designar la grasa intramuscular (grasa contenida entre las fibras del músculo) que son visibles como puntos blancos.
Hasta el día 27 de junio Aranda de Duero (Burgos) celebrará la X Edición de sus Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado, una fecha en la cual se aprovechará para conmemorar una década de gastronomía tradicional, extendida por el panorama nacional e internacional y deleitar a los visitantes con un completo menú basado en el cordero lechal.
Científicos demuestran que el aceite de oliva retrasa el envejecimiento
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), España, han demostrado los beneficios del aceite de oliva como terapia contra el envejecimiento en una investigación en la que se ha podido comprobar que ratas alimentadas con este producto viven más que otras con dieta de aceite de girasol.
Las cotizaciones internacionales de alimentos básicos como los cereales y el azúcar bajaron durante los primeros cinco meses del 2010, según un informe sobre prespectivas alimentarias que publicó esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Sudáfrica 2010 además de fútbol será una inmensa vitrina de la gastronomía mundial
No solo el fútbol hermanará durante casi un mes a las personas de todo el mundo en Sudáfrica 2010, sino que también será un excelente momento para que los miles de aficionados de todo el mundo intercambien entre sí costumbres y además recetas. Igualmente es una oportunidad excepcional la aproximación del universo a las comidas típicas africanas, poco publicitadas y en algunos casos consideradas hasta exóticas, pero lo cierto es que la cocina europea se nutre bastante de las raíces del continente negro.
Tim Atkins, Máster Wine y crítico britânico de vinos
Prestigioso escritor y crítico británico de vino, premiado internacionalmente, columnista regular de “The Economist Intelligent Life”, “Decanter” y “The World of Fine Wine”, panelista de la BBC, además imparte clases en su propia institución educativa
La asociación sudafricana Wine and Spirit Board acaba de lanzar un sello que certifica la sustentabilidad ecológica de cada vino, el cual posee un número único y sirve para permitir la trazabilidad del producto desde la vid hasta la botella.
Gambas de Pollença sobre hojas con canelón de espárragos y algas, en un plato ‘pintado’ con clorofila y bañado en suero lácteo. Esa es una de las creaciones del chef Andreu Genestra en el restaurante El Pí del Barceló Formentor de Mallorca. Esta joven promesa de la gastronomía se hizo cargo de la cocina del restaurante la temporada pasada después de haber pasado por El Bulli o Arzak y tiene un objetivo muy ambicioso, darle a El Pí una codiciada estrella Michelín.