Noticias

Algunas de las comidas que las personas piensan que son saludables y no engordan, en realidad son las más dañinas para quienes desean mantener una esbelta figura, aunque no siempre las personas se den cuenta de ello.
Los peruanos también exportan insumos para la gastronomía
La harina de lúcuma y los aceites esenciales de limón, si bien reportan montos todavía pequeños, comienzan a perfilarse como los productos peruanos que más interesan en la gastronomía mundial, según cifras divulgadas por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
El 34 por ciento de los desechos alimenticios que se van a la basura son reutilizables
Aprovechar los desperdicios orgánicos se traduce en incluso ambientales, y es más fácil de lo que parece. Utilice cáscaras, semillas, pieles, huesos... en platillos distintos o prepare fertilizantes orgánicos para sus plantas. Al cocinar es importante optimizar los ingredientes, pensando siempre en hacer platillos donde puedan ser utilizados casi al 100 por ciento ya que el ahorro se verá reflejado en su bolsillo al final del día o del mes.
Muere la mujer más gorda de Inglaterra por comer alimentos basura
Sharon, calificada como “la mujer más gorda de Inglaterra”, murió repentinamente el día 25 de julio en el hospital por un ataque cardíaco causado por su acción de comer fugitivamente alimentos basura. Sharon, de 41 años, con 1,52 metros de alto y 286 kilos de peso, tenía la afición de comer alimentos basura, padecía de seria desnutrición y enfrentaba alta presión en las funciones del corazón y pulmón, de manera que tenía que mantener la vida con cascarilla de oxígeno en el hospital.
La española Bodegas Sonsierra se enfrenta a un expediente sancionador por falta grave de la Consejería de Agricultura por la supuesta confusión al consumidor que causa una botella, que por su diseño semeja una medicina y no un vino.
Cuando parecía que las bodegas francesas de Burdeos se enfrentaban en los mercados mundiales a una competencia cada vez más dura de parte de los vinos del Nuevo Mundo, el comité que las nuclea (CIVB, Comité Interprofesional del Vino de Burdeos) acaba de presentar un plan para recuperar el terreno perdido.
El Secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, firmó con el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN), José Fernando Sánchez Bódalo, y el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Javier Bustamante Moreno, el Plan anual de actuación para el desarrollo y promoción turística del producto “Rutas del Vino de España”.
La asociación empresarial que agrupa a las principales entidades del sector de congresos y turismo de Álava presentó un nuevo diccionario gastronómico que traduce a 10 idiomas diferentes los principales platos e ingredientes de la gastronomía alavesa.
Nueve maestros de la gastronomía procedentes de Japón, Italia, Francia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Reino Unido y Dinamarca integrarán el consejo asesor de la nueva Universidad Gastronómica que se pretende erigir en España.
gastronomia mexicana
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hará oficial el próximo 1 de agosto la proclamación de la gastronomía mexicana como la primera que es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Junto a la iniciativa mexicana, ya han presentado sus candidaturas Francia, Perú, Croacia, Corea y la dieta mediterránea (Italia, Grecia, España y Marruecos), aunque hasta ahora la UNESCO solo atendió la solicitud azteca. La distinción a la cocina mexicana se basó en el haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces prehispánicas, según aseguró a la prensa Gloria López, directora del Conservatorio de la Cultura Gastronomía Mexicana (CCGM).
La Cocina “pesca” en el Caribe
En las costas caribeñas se gestó una gastronomía mestiza fruto del sincretismo culinario, sazonado de historias de conquistas, exterminios, esclavitud, piratería, contrabando y migraciones. Su cocina está marcada por la riqueza de mariscos, pescados y moluscos, utilizados desde antaño en platos que hoy son exquisiteces gourmet.
El Ministerio de Sanidad español y las comunidades autónomas de ese país han acordado limitar la venta de ciertos alimentos ricos en grasas y considerados poco saludables en las escuelas secundarias y retirar las máquinas expendedoras de alimentos y de bebidas de los centros de primaria con financiación publica.
Holanda está estudiando la implantación de un sistema que permita etiquetar los productos alimentarios en función de las emisiones de CO2 derivadas de todo su ciclo de vida, desde su cultivo hasta su consumo, pasando por el transporte, almacenamiento, conservación y preparación.