El gofio es el alimento más venerado de las Canarias. Esta harina de maíz tostada que recuerda a los frutos secos es utilizada en tantísimas elaboraciones dulces y saladas endémicas y emblemáticas de las islas. Es un producto supernutritivo que se les da a los niños mezclado con leche cuando son pequeños y que sigue acompañando a los canarios durante el resto de su vida.
El Grupo Excelencias abre las candidaturas para los Premios Excelencias Cuba 2024, galardones que destacan la excelencia en diversos sectores estratégicos en el país.
La música y la gastronomía han estado unidas a lo largo de la historia, reflejando la alegría y el amor por la comida en diversas culturas. Canciones como "La Bamba" de Ritchie Valens celebran las fiestas mexicanas, donde la comida típica es central. "Cheeseburger in Paradise" de Jimmy Buffett rinde homenaje a la hamburguesa, evocando la felicidad de disfrutarla en un ambiente relajante. Por otro lado, "Banana Boat Song (Day-O)" de Harry Belafonte destaca la vida de los trabajadores de la caña de azúcar y la importancia de las frutas tropicales en la cultura caribeña. En "Food Glorious Food" de la obra "Oliver!", se expresa el deseo por una buena comida, simbolizando esperanza y satisfacción. Finalmente, "Pizza" de Martin Garrix y Brooks se convierte en un himno para los amantes de este platillo, celebrando la experiencia social que brinda. Estas canciones evidencian cómo la música y la gastronomía crean memorias culturales significativas.
Los posos de café, transformados en biocarbón, emergen como material sostenible para la construcción, reduciendo el impacto ambiental del hormigón.
El chorizo perrero no está hecho con perro aunque así sea su nombre popular. Se trata de uno de los embutidos típicos de Canarias
El erizo de mar, conocido como el ‘caviar gallego’, es un manjar con un delicado sabor a mar, que se pesca principalmente entre octubre y abril. Este equinodermo, que se asemeja a una castaña, se caracteriza por su peculiar forma y su capacidad de "ver" a través de sus patas, gracias a genes asociados a la visión.
El wasabi es una pasta verde que usualmente acompaña la comida japonesa. La forma más conocida de comerlo es con el sushi o el poke bowl. Sin embargo, el wasabi es una raíz bastante exclusiva, con un característico sabor picante pero agradable. La que solemos ver en restaurantes y supermercados, no tiene nada que ver con el wasabi real en la mayoría de los casos.
Te contamos qué cervezas son las más consumidas en toda la geografía española
Durante las celebraciones navideñas, es común tener sobrantes de comida y bebida, especialmente de vino y cava. En lugar de desechar lo que queda, hay varias formas creativas de aprovecharlo. Se puede utilizar el vino sobrante para maridar con platos caseros, como guisos o pescados, o incorporarlo en salsas caseras cocinándolo con cebolla y hierbas. También es ideal para preparar estofados, risottos o postres como tartas. Si hay cava sobrante, se puede hacer un refrescante sorbete mezclándolo con frutas y azúcar, o crear cócteles festivos. Otra opción es transformar el vino abierto en vinagre aromatizado. Además, el vino o cava puede ser embotellado para regalar, personalizando las etiquetas. Por último, se pueden cocinar frutas en vino para un postre delicioso, como las peras al vino tinto. Estas ideas ayudan a evitar el desperdicio y a disfrutar de los sobrantes de manera creativa.
Este 5 de diciembre celebramos el Día Mundial de la Nata Montada.Conoce aquí sus usos y virtudes en la cocina.
Se prevé que para 2025 los sabores picantes y de inspiración internacional, especialmente los 'swicey' (una fusión de dulce y picante), dominan la gastronomía, impulsados por la generación Z. El picante extremo se ha convertido en una experiencia sensorial que desafía los límites del paladar, con aficionados que buscan intensificar sus platos mediante salsas, chiles raros y especias audaces. Este interés por el picante extremo ha sido catalizado por la cultura de los 'challenges' en redes sociales, donde se comparten experiencias de resistencia física. Los sabores 'swicey' ofrecen una combinación sorprendente de dulzura y picante, como miel picante o chocolates infusionados con chiles. Esta tendencia ha llevado a chefs a innovar y reinventar sus menús, creando platos que desafían lo tradicional. La combinación de picante extremo y sabores 'swicey' promete un emocionante viaje gastronómico para quienes buscan nuevas experiencias culinarias.
Descubre el origen y beneficios de esta mezcla en el Día Mundial de las Cerezas con Chocolate
Te proponemos 8 metas gastronómicos que deberías tener en cuenta este 2025
El Día Mundial del Pimentero, que se celebra cada 29 de diciembre, es una ocasión para rendir homenaje a la importancia de la pimienta en la gastronomía y su rica historia.
Las salsas dulces se han convertido en una tendencia culinaria sorprendente, especialmente en el mundo de las hamburguesas
La propuesta de declarar el olor a polvorón como Patrimonio Cultural Inmaterial es un esfuerzo significativo que refleja el orgullo y la identidad de la comunidad de Estepa. Aunque el camino hacia el reconocimiento puede ser complicado, los beneficios potenciales para la cultura, la economía y la comunidad en su conjunto son inmensos. Preservar el olor a polvorón no solo garantiza la continuidad de una rica tradición, sino que también celebra la historia y el espíritu de Estepa en el ámbito internacional.



























