Los copos de chile, o chili flakes, son un condimento picante, sabroso, versátil y saludable. A continuación, te contamos un poco más sobre su origen, sus beneficios y propiedades.
Los chili flakes son chiles rojos deshidratados y triturados que se utilizan para dar un toque picante y delicioso a los platillos. También son conocidos como hojuelas de chile y se han vuelto un ingrediente esencial en diversas gastronomías del mundo.
Esa escena en la que apareces mirando fijamente la nevera sin saber qué preparar de seguro es la más común del mundo a la hora de comer. Puede que tengas un montón de ingredientes, pero, cuando no hay manera de que el cerebro logre diseñar una receta lógica y no un revoltijo de cosas, la verdad es que todos quisiéramos simplemente pasarla y llegar al punto donde estamos sentados a la mesa.
Cada 7 de diciembre, quienes conservamos a buen resguardo el espíritu infantil y de feria tenemos un motivo para celebrar: el Día Mundial del Algodón de Azúcar.
Cada 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo. Esta fecha busca concienciar sobre la gestión sostenible de la agricultura, base para la producción de alimentos. En este sentido, conocer las potencialidades de siembra de cada época es un paso hacia su optimización, velando por la fertilidad de los suelos.
Si alguna vez te has preguntado si los números que aparecen en las botellas de aceite de oliva son un indicio de lotería o de adivinación, la respuesta es que aunque sí resulta una señal, se trata de una relacionada con la calidad del producto, que funciona como una guía para los mercados españoles.
Pocos alimentos provocan tantos recuerdos como las galletas. Crujientes, dulces o saladas, con chocolate o frutos secos, son más que un simple capricho culinario. Este 4 de diciembre, Día Internacional de la Galleta, te contamos un poco más de esta receta tan versátil como rica al paladar, sin importar generaciones o latitudes. Te adelanto que es una de las preparaciones más antiguas de la historia culinaria.
Cuando solo restan días para despedir el 2024, ya empiezan a vislumbrarse las nuevas rutas de la restauración para el año venidero. Personalización a un punto aún más sorprendente, la intervención tecnológica y el compromiso con las cocinas locales y como pilar del turismo son solo algunas de las pautas que marcarán tanto la gestión ante los fogones como el consumo. Aquí te presentamos ocho tendencias para la gastronomía en 2025.
¿Alguna vez te has topado con un menú degustación de alta cocina en una azotea, un sótano o un parque urbano? Pues de la misma manera que tantísimas marcas o galerías han hecho comunes la celebración de eventos de lanzamientos de ediciones exclusivas sacando a las calles sus productos, la restauración no ha querido quedarse atrás.
La gastronomía vasca es una de las más renombradas entre el crisol de cocinas autonómicas que componen una identidad culinaria española excepcional. En el País Vasco, sin saber si es por el producto autóctono o el fuerte carácter de sus gentes, la gastronomía siempre ha sido un factor clave por el que acudir. Eso sí, el País Vasco o Euskadi, tiene una particularidad y es que no solo su cocina habla otro idioma, sino que también lo hacen sus habitantes.
El Día Internacional de la Fritura, que se celebra el 2 de diciembre, se origina en el interés histórico por una técnica culinaria que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esta celebración, que rinde homenaje a la fritura en todas sus formas, tiene sus raíces en la rica tradición culinaria de múltiples culturas en todo el planeta.
Las historias del vino en Grecia están llenas de inspiración y enseñanzas sobre la resiliencia, la tradición y el valor de preservar el conocimiento a través de los siglosLas historias del vino griego no hablan solo de uvas o tierras; son relatos de personas que superaron dificultades, preservaron tradiciones y compartieron su pasión.
Emblema del Mediterráneo y sus culturas ancestrales, el olivo no solo permite un paisaje bañado por árboles robustos y verdes, sino que el aceite de su fruto riega una de las dietas más ricas del mundo, como es la Mediterránea. En el Día Mundial del Olivo, cada 26 de noviembre, se celebra la existencia de un árbol que conforma un símbolo de identidad y bienestar con su imagen y sus frutos, especialmente a las costas del sur de Europa y norte de África, que expanden su influencia al resto del mundo.
Si alguna vez deseaste que tus dolores de cabeza se esfumaran con un postre, La noticia del invento de un helado de paracetamol ha corrido como pólvora en redes.
Comer y leer son dos de los grandes placeres de la vida. Bien lo saben quienes han decidido unir ambos en una sola acción. Así, han visto la luz novelas inspiradas en la cocina
El Día Mundial Sin Alcohol se celebra el 15 de noviembre y es una excelente oportunidad para explorar alternativas divertidas y saludables.
Cuando el frío toca a la puerta, hay un postre infalible en hogares y puestos de comida callejera: los churros. Este 11 de noviembre, coincidiendo con los primeros aires invernales en el hemisferio norte, se celebra el Día Mundial del Churro, ocasión perfecta para degustar y homenajear a los fieles compañeros de noches de pelis y manta.



























