Curiosidades

pimentero con granos pimienta
El Día Mundial del Pimentero, que se celebra cada 29 de diciembre, es una ocasión para rendir homenaje a la importancia de la pimienta en la gastronomía y su rica historia.
polvoron de la estepa
La propuesta de declarar el olor a polvorón como Patrimonio Cultural Inmaterial es un esfuerzo significativo que refleja el orgullo y la identidad de la comunidad de Estepa. Aunque el camino hacia el reconocimiento puede ser complicado, los beneficios potenciales para la cultura, la economía y la comunidad en su conjunto son inmensos. Preservar el olor a polvorón no solo garantiza la continuidad de una rica tradición, sino que también celebra la historia y el espíritu de Estepa en el ámbito internacional.
roscon de reyes-salado
El Roscón de Reyes es una tradición muy arraigada en la cultura española, especialmente durante la celebración del Día de Reyes el 6 de enero. Tradicionalmente, se elabora de manera dulce, con su característico sabor a naranja y su decorativa presentación con frutas confitadas. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una variante que ha capturado la atención de muchos: el Roscón de Reyes salado.
zanahoria arte comestible
Cada vez se hace más común las exposiciones donde la comida se convierte en arte. En 2025, un taller especializado en esta corriente llegará a la ciudad de Santander en España a cargo del japonés Shimabuku
gorro de cocinero
Cuando vemos un gorro blanco, alto y con exactamente 100 pliegues, ¿qué nos viene directamente a la cabeza? Un cocinero. Con su chaquetilla blanca cruzada, su expresión severa y una cuchara de madera, crear la imagen de un chef es indiscutiblemente sencilla. Pero, ¿has dicho 100 pliegues?
cenas navideñas en Iberoamérica
Lo mejor de la Navidad es esa magia de reunir familias y tradiciones alrededor de la mesa. Pero a pesar de la universalidad de la celebración, desde el Atlántico hasta el Pacífico, cada país tiene su propio menú de delicias que resalta ingredientes locales y un toque de creatividad único. Te contamos algunos de los platos más típicos que traen estas fechas a Iberoamérica.
embutidos de La Mancha
La navidad en La Mancha es tradicional, con los sabores de siempre, entre vinos, quesos y dulces manchegos de los que gustan a todo el mundo. A este territorio del centro ibérico le gusta compartir sus productos más típicos con el resto de la península, consolidándose como la despensa del mejor aceite y carne españoles, entre otros productos productos destacados. Curados todos con las técnicas de siempre, en Castilla La Mancha no pasa el tiempo, pero sí hace historia con su gastronomía.
gamba
El 21 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Gamba, con el objetivo de resaltar la tradición navideña relacionada con este crustáceo, que se disfruta en diversas partes del planeta. En España, se prepara de diferentes maneras, como al ajillo, a la plancha o cocida. Hay disputas sobre si las mejores están en Huelva, Denia, Palamós. ¿Blancas o rojas?
sangria
Cada 20 de diciembre, los aficionados a las bebidas celebran el Día Mundial de la Sangría, una fecha dedicada a rendir homenaje a esta deliciosa y refrescante combinación de vino y frutas. Proveniente de España, la sangría ha ganado la preferencia de muchas personas en todo el planeta.
cena de empresa
Lasas claves para organizar cenas de empresa exitosas van más allá de con menús variados, con opciones inclusivas como platos veganos y sin gluten, y tendencias como los mocktails. La gastronomía corporativa acepta formatos de cena tipo cóctel o sentadas según el tamaño del evento e integra modas cómo integrar entretenimiento para crear una experiencia inolvidable.
cerdo
El platillo navideño más apreciado por los ingleses no es ni un pavo jugoso, ni su relleno cuidadosamente sazonado, ni las verduras preparadas y presentadas de manera impecable; se trata de una guarnición los pigs in blankets (cerdos en mantas), es decir, salchichas envueltas en tocino.
corea
El gochujang es una pasta de chile fermentada originaria de Corea, que se elabora a partir de chiles rojos molidos, arroz glutinoso, soja y sal. Su sabor es una combinación de picante, dulce y salado, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina. El sabor es una mezcla de picante, dulce y umami, lo que lo convierte en algo especial y adaptable. Es un componente esencial en la gastronomía coreana y se emplea en diversos platillos, desde salsas y marinados hasta guisos y estofados.
laurel gastronomía mediterránea
El laurel, emblema de las civilizaciones antiguas y símbolo de victoria, es hoy un condimento esencial en la gastronomía mediterránea. Sus hojas, utilizadas secas o frescas, aportan un aroma único a guisos, salsas y arroces. Además, el laurel tiene propiedades terapéuticas, así como es muy usado en prácticas holísticas. Hoy en día, se trata de un ingrediente muy versátil en la gastronomía mediterránea. El laurel mantiene una importante simbología en la historia antigua.
pan
En su región, se le llama turrón, aunque no se ajusta a la definición oficial de este término. No se enfrenta a los famosos turrones de Alicante y Jijona, pero sí se posiciona como un fuerte competidor en la tradicional bandeja de dulces navideños. El pan de Cádiz ha logrado hacerse un lugar en la selección de golosinas de las festividades en toda España, reivindicando su estatus entre polvorones, mantecados, hojaldrinas y bombones. Su gran logro radica en su capacidad para atraer a aquellos que desprecian el mazapán.