Son muchos y muy diversos los factores que determinan nuestro apetito, y ellos deben tenerse en cuenta para evitar el sobrepeso, tan dañino a la salud.
Un chef norteamericano ha desarrollado una curiosa línea de comida, donde cobra cien dólares por cada plato gourmet elaborado a base de marihuana.
El Chef Federick Nesbitt, reconocido cocinero y dueño de una compañía de catering muy particular: Cannabis Catering, empezó a brindar el servicio de platos con cannabis a partir de que a la madre de un amigo le recetaron marihuana como parte de un tratamiento.
Cada porción puede costar 250 dólares o 2 600 dólares la libra. Se trata de la trufa de chocolate más cara del mundo, elaborada en la fabrica Fritz Knipschildt, en Fairfield, Connecticut, EEUU, que se vende en su tienda Chocopologie.
Una nueva opción para saciar el hambre en Berlín, Alemania, ya genera polémica y curiosidad. Se trata de un nuevo restaurant que, en su campaña publicitaria, invita a los ciudadanos a donar parte de su cuerpo para poder servir platos de carne humana.
La Universidad de Napier en Edimburgo, capital de Escocia, está comenzando a producir un tipo de biocombustible a partir de subproductos del whisky que, afirma, es un 30% más eficiente que productos ya existentes como el etanol.
Las flores, más que un detalle, se han constituido en una expresión anímica de la naturaleza humana. Tienen el poder de transmitir sentimientos y tocar mágicamente las emociones en la vida de las personas. Son mensajeras del amor, de la amistad y del dolor, con un valor estético, propio e inimitable.
Al parecer, las bodegas canadienses acaban de encontrar un nuevo nicho de mercado para dar salida a los vinos gracias a la idea de una ganadera, alimentar a las vacas con suplemento de vino tinto.
La idea ha sido puesta en marcha por Janice Ravndahl, una ganadera propietaria de la granja Sezmu Meats situada a 300 kilómetros de Vancouver (ciudad de la costa pacífica de Canadá).
Unos seis mil «guerreros» han utilizado entre 25.000 y 30.000 litros de vino como «munición» en la tradicional «batalla del clarete», que desde 1977 se celebra en la localidad riojana de San Asensio.
El buen tiempo favoreció la gran afluencia de personas a la zona conocida como «Cerrillo Vervalle», que es donde están ubicadas la mayor parte de las bodegas de San Asensio, conocida como «la cuna del vino clarete».
El conocido Yannick Alleno, que cuenta con tres estrellas Michelín, Chef del hotel Le Meurice y famoso también por sus macarons, se inspiró en la fragancia Flowerbomb para elaborar un pastel con motivo del 5º aniversario de su lanzamiento.
Podría decirse que se trataría del primer pastel que sabe a perfume, o del primer perfume que cuenta con su propio pastel: “My Sweet Flowerbomb”.
Investigadores del Imperial College London hallaron que los consumidores frecuentes de carne aumentaban más de peso en un período de cinco años que aquellos que comían menos carne pero la misma cantidad de calorías.
El vino de Málaga, cuyas primeras referencias se remontan al siglo VIII antes de Cristo con la llegada de los fenicios, se puede degustar ya en forma de helado gracias al primer producto creado con caldos de esta denominación de origen, en concreto de la variedad de uva Pedro Ximénez.
El mundo de los productos gourmet se hace cada vez más selecto, con productos en muchos casos lejos de los bolsillos del consumidor, pero que son verdaderas exquisiteces.
Una mermelada a partir de un cabello de la difunta princesa Diana de Gales fue puesta a la venta en una exhibición en Londres. La empresa de catering Bompas and Parr fue contactada para que vendiera su producto en una muestra de arte surrealista en la londinense Barbican Art Gallery, según publicó la cadena CBS.com.
El príncipe Alberto de Mónaco y su novia Charlene, recientemente comprometidos, cenarán el 9 de julio a 30 metros de altura sobre la bahía del Principado, entre fuegos artificiales, champañas de la casa Mumm y platos preparados por los chef de los jefes de Estado europeos e internacionales.
Brillat-Savarin, autor de "Fisiología del Gusto", el primer tratado de gastronomía, escribió en 1825 que «la trufa es el diamante de la cocina». El músico Michael Giacchino dijo de la trufa que era el «Mozart de los hongos» y Lord Byron guardaba una trufa siempre sobre su escritorio porque su aroma alimentaba su fantasía.
El cocinero filipino Angelito Araneta presentó en Manila una creación tan sofisticada como absurda, cinco piezas de sushi que, por los ingredientes con los que han sido elaboradas, son las más caras de todo el mundo.