Entrevistas

Charo Val
El premio Excelencias me fue otorgado por mi proyectó ‘La Gastronomia como herramienta de cambio social’, Proyecto realizado en torno a la sostenibilidad social, medioambiental y económica, que me ha llevado a visitar diferentes países de Iberoamérica, abanderando la sostenibilidad y defendiendo a los pequeños productores rurales tanto dentro de España como fuera de la misma.
Claudio Paccagnella, CEO de la Empresa Agrícola Capitani,
La Empresa Agrícola Capitani, estuvo presente entre los expositores de la Feria Alimentaria 2024, desarrollada en Barcelona. Conversamos con su CEO Claudio Paccagnella, quien nos presentó su innovadora propuesta. La hacienda está ubicada en 30 km al norte de Roma, en Trivignano Romana, nació en 1974 y se ha afincado como la primera empresa de su región en el mundo vinícola internacional.
Antonio Lence Moreno
El origen de Viena Capellanes se remonta al año 1873, cuando el industrial Matías Lacasa se trajo, de la capital austriaca, la fórmula del pan que se había empezado a elaborar allí: el pan de Viena. A partir de ese primer producto que tuvo un gran éxito entre la clientela de la época, la empresa fue evolucionando: primero, ampliando sus productos a la pastelería; y luego, a lo largo de estos 150 años, adaptándose a la realidad de la sociedad madrileña, incorporando una amplia gama de productos a su actividad hostelera y de catering.
Kenia Borges
Kenia Borges Brotón, cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba, ha participado en Barlady, torneo internacional que reunió en Grecia a representantes de 15 naciones. La cubana se coronó en la categoría nacional con el coctel Perla del Norte y, en exclusiva, nos ha contado cómo fueron los días previos a la competición.
Florencio Sanchridrián
En el evento en el que se entregó la certificación al “jamón más rico de España” a Casa Lucas, el pasado 28 de febrero, hemos podido hablar con Florencio Sanchridrián, embajador del jamón ibérico a nivel mundial y uno de los mejores cortadores de jamón que hay en el mundo. En esta charla, Florencio nos ha podido transmitir la pasión que siente por el jamón y por el arte que hay en el corte.
Café y Habanos
CUBACAFÉ, Empresa de Torrefacción y Comercialización del Café, ha enfocado la promoción de su presencia en la edición 24 del Festival del Habano en la presentación de las marcas de café Cohiba Atmosphere y Montecristo Deleggend, pensadas ambas, como sus nombres lo indican, en la elegancia que representa a las marcas Cohiba y Montecristo, y concebidas, justamente, para maridar con los Habanos, de manera que se complementan.
Oscar Pérez-Oliva Fraga, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en el corte de cinta que ianugura la Feria Comercial del Festival del Habano
FOTO: Raúl Abreu- Oscar Pérez-Oliva Fraga, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en el corte de cinta que ianugura la Feria Comercial del Fest
Paccari
Los primeros habitantes de América del Sur llamaron a la naturaleza con el vocablo paccari. Pero, hace 22 años aquel término quechua abrazó un nuevo significado. En un acto de reivindicación, el ecuatoriano Santiago Peralta y su esposa hicieron que bajo este nombre el chocolate no solo recuperara sus valores originales, sino que se convirtiera incluso en el mejor del mundo. 
HIP 2024
El proyecto nace de que llevamos por experiencia muchos años investigando y tratando con quinta gama, en tanto reconocemos sus potencialidades como facilitador para las cocinas profesionales, en ahorro de tiempo, de energía. Desgraciadamente, cada vez hay menos personal especializado y hay que buscar soluciones para las cocinas profesionales pero que estén a un nivel de calidad alto. 
Miguel Ángel Jiménez Martínez Chef Farándula
Enamorado de Cuba y de su comida tradicional, el chef español Miguel Ángel Jiménez Martínez lleva en Cuba 11 años, y se desempeña en la actualidad como Chef Corporativo de Iberostar de La Habana, pero la población cubana lo conoce como Chef Farándula, pues fue el gestor y conductor de un homónimo programa televisivo, muy popular, que combinaba la cultura con la gastronomía de la Isla, pues famosos artistas de todas las manifestaciones eran los que cocinaban, bajo su tutela, y actuaban a la vez.
Santiago Gutiérrez Lezcano
En el marco del V Taller Culinario Cuba Sabe 2024 donde se dan cita más de un centenar de expertos del ramo de la gastroomía, conversamos con Santiago Gutiérrez Lezcano, ex-chef del Hotel Sevilla durante muchos años, actual Vicepresidente Primero de la Federación Culinaria de la República de Cuba. ¿Qué le ha parecido Cuba Sabe 2024 y qué experiencias tiene del evento?
Michele Parolini, director comercial de la empresa italiana Raso Group
Los exquisitos y olorosos helados presentados en esta capital por un equipo de expertos de la empresa italiana Raso Group lograron seducir a los delegados al V Taller Culinario Cuba Sabe 2024 que sesionó del 8 al 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana.
Javier Leal sobre Cuba Sabe 2024
El V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que se está celebrando del 8 a 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana, reunió a importantes personalidades del ámbito de la hostelería y el turismo. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de intercambiar con Javier Leal, director de Online Tours y ventas de World2Fly de Iberostar. ¿Por qué estás vinculado al Cuba Sabe?