El Consejo de Productos del Mar de Noruega, desde sus oficinas centrales en Tromso, ha llevado a cabo un análisis del comportamiento de los consumidores a nivel global, denominada “SeafoodConsumerInsight”. Se trata de una encuesta coordinada por la empresa demoscópica TNS Gallup.
Durante dos fines de semana, la ciudad de Chinchón se ha convertido en el epicentro gastronómico de la Comunidad de Madrid. 14 de los mejores establecimientos de este destino, destacado por su excelsa cocina castellana, han competido en la IV Ruta de la Tapa de Chinchón por alzarse con el premio en las tres categorías existentes: ‘A la mejor tapa según el público’; ‘A la mejor tapa según el jurado’ elegido para la ocasión y ‘A la mejor tapa relacionada con los productos típicos de la tierra’. Una sana competición en la que, al final, los verdaderos ganadores han sido las miles de personas que se han acercado para probar estos manjares en miniatura.
En el marco de la FERIA DE MADRID, quedó firmada la renovación del acuerdo de colaboración entre IFEMA y la Asociación de Proveedores del Vending, PVA, de cara a la convocatoria de la tercera edición de la Feria del Vending, VENDIBÉRICA 2015, que se desarrollará del 15 al 17 de abril del próximo año, en el Pabellón 2 del recinto ferial, coincidiendo en celebración con INTERSICOP y con Salón de Gourmets.
La entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía, realizada recientemente en Madrid, demostró que los profesionales de los fogones han contribuido a incrementar la potencia turística de la Marca España tanto como las celebridades del cine, por eso se les ha comenzado a llamar, justificadamente, “Los Goya de la Cocina”.
Llega otra forma de hacer turismo por Noruega, el turismo gastronómico, que se da en todo el mundo, pero que cada región destaca por sus alimentos característicos, ya sea por su preparación o técnica empleada hacen que la visita sea inolvidable para el paladar. La curiosidad por experimentar nuevos sabores y además visitar los grandes atractivos de Noruega ayudan al viajero a conocer e identificar las costumbres, cultura y gente del lugar, por ello proponemos a continuación una ruta gastronómica y cultural por la región más reclamada por los viajeros: la región de los Fiordos Noruegos.
Además de la mundialmente famosa cerveza checa, el pais oculta otro tesoro gastronómico: sus sabrosos vinos. Podrás apreciar todo su sabor en las tradicionales fiestas de otoño, celebrando la vendimia mientras catas el mosto recién exprimido y degustas especialidades locales. Déjate enamorar por el pintoresco paisaje de viñedos moteados de originales bodegas y prueba variedades típicamente checas, como por ejemplo el intensamente floral Cabernet Moravia, el Frankovka de color rubí, el aromático Pálava de Moravia o el Neronet ennoblecido con matices de grosella negra y guinda roja. Pero la bebida que no puede faltar en ninguna de las fiestas es el nuevo mosto de vino fermentado de la cosecha (bur?ák). El mosto en fermentación es el producto intermedio en la producción del vino, cuando el azúcar y el alcohol están en equilibrio. Catas de vino en el Castillo de Praga La música popular con cimbalón y las muestras de artesanías tradicionales amenizarán la cata de vinos checos y moravos. La selección del Castillo de Praga no es casualidad, precisamente aquí se halla una de las viñas más antiguas de República Checa, cuya fundación se remonta al siglo X. La uva auténticamente praguense crece en el distrito de Troja o en el parque Havlí?kovy sady, donde tendrás la oportunidad de vivir la fiesta de la vendimia con conciertos, actuaciones de bailarines, esgrimidores y un mercado histórico. Vendimia en Praga: Vendimia en Troja: 13 de septiembre Vendimia en el Castillo de Praga: 20 – 21 de septiembre Vendimia de San Wenceslao: 27 – 28 de septiembre Vendimia en Grébovka: 27 – 28 de septiembre El rey visitará la vendimia en Moravia del Sur Además de distinguirse por sus originales bodegas, Moravia ofrece sus vinos durante las fiestas de la vendimia. Una de las fiestas más conocidas se celebra en la ciudad de Znojmo, donde se recuerda la visita del rey de Bohemia, Juan de Luxemburgo, en 1327. Durante esta celebración el sabroso vino, las salchichas caseras de Moravia y los quesos locales suelen atraer decenas de miles de personas. En Moravia del Sur encontrarás otras localidades para celebrar la vendimia, como Valtice o Mikulov. Vendimia en Moravia del Sur Vendimia de Znojmo: 12 y 13 de septiembre Vendimia de Pálava en Mikulov: 12 – 14 de septiembre Vendimia de Valtice: 3 – 5 de octubre San Martín: “beaujolais checo” y vinos dulces especiales Sin embargo, la vendimia no es la única fiesta del vino que se celebra en otoño. En noviembre, unos días antes de que se abran las primeras botellas del beaujolais francés, en República Checa los amantes del vino catan la especialidad local: el vino de San Martín. Las botellas del primer vino de la cosecha del año se abren el 11 de noviembre a las 11 de la mañana. Es un caldo fresco con tonos frutales porque madura solo durante unas pocas semanas. Muchos restaurantes, bares y bodegas ofrecen menús especiales, acompañados con el vino de San Martín, en los que no faltan los gansos de San Martin preparados de manera tradicional o moderna. Se trata de una fantástica oportunidad para catar los mejores vinos de pasas, así como los vinos helados. El “Ice Wine du Monde” se celebra entre el 29 y el 31 de agosto en la magnífica área de Lednice y Valtice.
El secretario general Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, presidió la reunión constitutiva del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), un órgano consultivo y de participación en el que se integran representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, así como de la producción, transformación y distribución del sector agroalimentario, y de los consumidores.
La Asociación Española de Gastronomía Peruana (APEGA ESPAÑA) concedió este miércoles el premio GASTROPERUANO 2014 al actor Juan Echanove por su contribución a la difusión de la gastronomía peruana en España.
A pesar de la posición activa, comprometida y de colaboración que Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) viene manteniendo con el Ministerio en diversos asuntos de interés para el sector en los últimos años, sorprendentemente esta asociación no ha sido convocada a ninguna de las reuniones que se han celebrado en el Ministerio auspiciadas e impulsadas por la Dirección General de la Industria Alimentaria para negociar la creación y el desarrollo de una organización interprofesional del vino de ámbito nacional en España.
Una academia del arte culinario es la mayor aspiración de un país como Cuba que se caracteriza por ser un destino turístico auténtico y excepcional, según lo catalogan cada año los millones de viajeros que vacacionan en la Mayor de las Antillas. Así lo señaló José Carlos de Santiago, presidente-editor del Grupo Excelencias y Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, durante la última jornada del IV Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.
Noticia relacionada: Resaltan la importancia de la creación de una Academia Cubana de Gastronomía
El alto nivel y alcanzado por los sommeliers cubanos se puso de manifiesto una vez más durante la Final del concurso Sommelier Excelencias Gourmet 2014, celebrado durante el IV Seminario Gastronómico Internacional. En la tercera jornada del evento, los participantes degustaron los rones Santiago 12 años y Cubay 10 años, de la empresa Cuba Ron S.A, acompañado por un Habano de la marca Romeo y Julieta.Otras competiciones del certamen fueron: Concurso 15x15 Excelencias Gourmet reconoce a su Mejor Dependiente Gastronómico Mejor Entrante Excelencias Gourmet 2014
La mayor novedad de la segunda jornada del IV Seminario Gastronómico Internacional fue la competencia para elegir al Dependiente Gastronómico Excelencias Gourmet 2014, primera y única de su tipo en el país, con el tácito propósito de contribuir al desarrollo y la vitalidad de esa actividad en la mayor isla antillana, de la que dependen en gran medida el incremento y solidez de los ingresos del turismo.
Será en la jornada de clausura este viernes cuando se conozca el ganador del certamen, convocado por el Sistema de Formación Profesional para el Turismo en Cuba (FORMATUR), el Ministerio del Turismo (MNTUR) y el Grupo Excelencias, con el propósito de elegir al profesional más integral entre quienes desempeñan tan esencial función.
La Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WACS) entregó un reconocimiento a José Carlos de Santiago, máximo representante del Grupo Excelencias y Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, por su contribución a una mejor gestión y desempeño del arte culinario cubano. Las firmas Electrolux y Rovimpex también aprovecharon la oportunidad para entregarle una placa y distinción a Edy Fernández, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba
Más de 800 perfiles de bares, restaurantes y cafeterías se alistan en la nueva App Directorio Gastronómico de Cuba, Excelencias Gourmet 2014, creado por el Grupo Excelencias como una herramienta de promoción y publicidad, de gran utilidad tanto para nacionales como foráneos. Compatible solamente con los sistemas Android y iOS, cuenta con datos de geolocalización, disponibles off line para el mercado cubano, y la posibilidad de crear una lista de favoritos, y compartirlos por sms.
Descárguelo ya en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.excelencias.directorio... y en https://itunes.apple.com/es/app/guia-excelencias-gourmet-cuba/id88379827...
Otras momentos significativos del Seminario fueron: Compañía española DelSoto presenta sus productos en el Meliá Habana ¿Vajillas en la era de la libertad culinaria? De La Estancia, vinos plenos 2014 y cócteles con cerveza Corona Degustación de chocolates y vino: fiesta de sabores y aromas Havana Club 7 años, Esencia de Cuba Alta cocina sobre un hotel que flota Servir y comunicar, una nueva forma de ver la comunicación gastronómica
El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Fernando Miranda, se reunió con representantes del sector vitivinícola, para buscar soluciones a la situación de excedentes de vino de esta campaña, concentrados en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La bodega española Vega Sicilia celebró su 150 aniversario el 10 y 11 de julio con dos cenas de gala que tuvieron lugar en sus instalaciones de Valbuena del Duero (Valladolid). La primera reunió a los representantes de 30 grandes bodegas de todo el mundo con más de 150 años de historia y a personalidades nacionales e internacionales del sector. La segunda congregó a autoridades españolas y destacadas personalidades de la política, empresas, banca, instituciones, medios de comunicación, cultura, gastronomía y el sector del vino y la alimentación españoles.