Salud

La cebolla contribuye a la conservación de los alimentos
Algunos componentes de la cebolla tienen propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que permite utilizar este bulbo para la conservación de los alimentos. Así lo demostraron investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y de la Universidad de Barcelona (UB) en un estudio que publicó el International Journal of Food Science and Technology.
Químicos en los alimentos pueden causar obesidad
La amplia disponibilidad de alimentos procesados que tenemos a disposición también cumple un papel importante en la obesidad, por eso se sostiene que ciertos químicos usados en los alimentos pueden ser causa de obesidad.
Alimentos prohibidos si padeces de insomnio
Si padece de insomnio es probable que esto se deba a un desajuste hormonal, periodos de estrés o los hábitos inadecuados de descanso y, por supuesto, algunos alimentos y la forma en que los ingerimos.
Alimentos y plantas para aliviar la afonía
Se conocen numerosos remedios naturales a base de plantas para calmar la afonía que, en muchos casos, se debe a la irritación de la garganta. La mayoría de las irritaciones leves desaparecen pronto sin necesidad de recurrir a medicamentos o antibióticos.
Alimentos ricos en lactobacilus, un refuerzo para las defensas
El consumo habitual de probióticos (microorganismos vivos con efectos orgánicos saludables) se ha asociado a un refuerzo de la inmunidad, una barrera determinante en el control de los microorganismos patógenos, responsables de infecciones y trastornos gastrointestinales.
La inhalación de humo, especialmente de los cigarrillos, es la principal causa de cáncer de pulmón. Pero una nueva investigación sobre las células del pulmón muestra que una o dos copas de vino tinto podría ayudar a prevenir la enfermedad.
La ingesta diaria de frutos secos reduce el riesgo de diabetes
La ingesta de una ración de frutos secos al día mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo metabólico de diabetes, tal como han demostrado desde la Unidad de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en Reus (Tarragona).
El consumo moderado de vino podría reducir el riesgo de cáncer
Según una investigación realizada por The World Cancer Research Fund (WCRF), una organización benéfica que tiene como objetivo crear conciencia de que el cáncer se puede prevenir, quienes beben un vaso grande de vino al día podrían reducir su riesgo de cáncer de intestino en un siete por ciento.
El café es la bebida estimulante por excelencia que toman la mayoría de los ciudadanos al comenzar el día. No conciben beber nada diferente porque esperan de él que les ayude a despejar la mente y a mantenerla activa durante la mañana e, incluso, durante todo el día. Sin embargo, hay sustitutos que consiguen los mismos efectos y evitan los posibles inconvenientes de la cafeína.
El ajo, una buena medicina
En la cocina y dieta mediterránea, el ajo es un ingrediente fundamental desde hace miles de años. Sus virtudes ya eran conocidas en la antiguedad. Ahora la ciencia confirma sus benéficas virtudes.
El Alzheimer podría retrasarse
Una dieta rica en sustancias polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados, conocidas por sus propiedades antioxidantes, podría retrasar la aparición y evolución del Alzheimer, según un trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Una dieta rica en antioxidantes retrasa el Alzheimer
Una dieta rica en sustancias polifenoles y ácidos grasos poliinsaturados aumenta la producción de las células madre en el cerebro, según han demostrado investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
Los beneficios del pescado pueden depender de su preparación
Se pueden obtener más beneficios para la salud suprimiendo ácidos grasos como el omega-3, si se come pez cocido o hervido en lugar de pez frito, desecado o con sal, según un estudio nuevo, que también encontró que el cocinado con salsa de soja baja en sal o tofu es muy bueno para las mujeres.
El curry sirve contra el cáncer de esófago
Un extracto que se encuentra en la cúrcuma -especie utilizada en la gastronomía india que da su característico color amarillo al curry- puede matar células cancerosas, según una nueva investigación.