El comienzo de la temporada de la setas y unas originales jornadas gastronómicas que durarán todo el mes de octubre completan la oferta gastronómica andorrana para este otoño.
La gastronomía es una profunda huella de la identidad de Midi-Pyrénées. Prueba de ello son algunos de sus productos bandera como el foie gras, el confit y el magret de pato, el cerdo negro de Gascuña, la trufa o el azafrán.
La Chinata, empresa oleícola española fundada en 1932, es una de las firmas más importantes del país en un sector en el que, por volumen de aceite de oliva virgen extra envasado, se sitúa entre las 10 empresas españolas más importantes. Tras casi 80 años de existencia mantiene sus principios fundacionales, relativos al trabajo y cultivo de las aceitunas oriundas de su comarca, la Sierra de Gata.
Más conocida por los vikingos y sus aventuras, popularizadas en libros y filmes, la península escandinava es también cuna de una rica y variada gastronomía, repartida entre los diferentes países que conforman esta región Báltica al norte de Europa.
Durante todo el mes de Junio, nueve asadores darán un completo menú por 37 euros, basado en el lechazo asado y productos de la tierra, gracias a los cual los visitantes podrán disfrutar de un menú especial de lechazo asado, productos de la tierra, y todo ello maridado con vino de la D.O. Ribera del Duero, una ocasión única para conocer el folclore y visitar las tradicionales bodegas subterráneas que recorren Aranda.
Desde tiempos muy antiguos, al hombre le gustó embellecer sus jardines no solo con plantas y flores, sino con la presencia de aves más o menos ornamentales; raro será el parque urbano en el que los niños no den de comer a las palomas o a los patos, como era también muy frecuente que por él se paseasen aves de la belleza del faisán o el pavo real.
El término gourmet, ampliamente utilizado hoy en la literatura comercial y gastronómica, no es nuevo. Apareció a principios del siglo XIX en el panorama francés derivado de una palabra algo peyorativa (gourmand) que significaba glotón. Con el tiempo se redefinió describiendo a la persona que disfrutaba y conocía mucho sobre las buenas comidas y bebidas. Por extensión se refería también a un alimento de alta calidad con carácter sofisticado, costoso, raro o meticulosamente preparado.
La cocina de la Provincia de Badajoz es en sí, la suma de muchos factores, debido a la diversidad de su territorio, con once comarcas de gran extensión que componen la provincia más grande de España. En la cocina de Badajoz es muy peculiar tanto por la diversidad de su territorio, como por la gran influencia que tuvieron las culturas que en su suelo se asentaron: tartesos, romanos, visigodos árabes…, la bondad de su clima, que hace que sus tierras sean de las más fértiles de la Península Ibérica y, por supuesto, la destreza de sus naturales para producir los mejores alimentos.
Usar una vajilla de Cerámica de Talavera de la Reina o Puente del Arzobispo, u otros útiles de mesa de estos prestigiosos centros, es disfrutar en la mesa de objetos de inigualable belleza, que nos acercan al arte y a la historia
Ha llovido mucho desde que los pueblos nórdicos se sentaban sobre haces de heno que utilizaban para secarse las manos después de las comidas, o desde que los atenienses más refinados las limpiaban en unas bolitas de pan que, una vez utilizadas, eran arrojadas a los perros y aves de corral. Un diluvio de tiempo y de circunstancias tejió el distinguidísimo camino del mantel y la servilleta, esas tan finísimas como útiles piezas, sin las cuales es imposible bordar hoy de elegancia y distinción cualquier restaurante que pretenda considerarse con clase.
Cuentan que un emperador chino, Sheng- Tun, en el 2737 Antes de Nuestra Era, acostumbraba a beber agua hervida para cuidar su salud.
Los cuchillos son algunos de los utensilios más recurridos por un chef, son como un aliado y, sobre todo, un indispensable al momento de crear casi cualquier platillo.
Afortunada simbiosis de la gastronomía y la ciencia, la Gastrobotánica constituye una tendencia novedosa de la alta restauración que en su definición más escueta busca rescatar variedades olvidadas del reino vegetal, así como la investigación de nuevas especies y el estudio de sus componentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas) para su uso y aplicación en la cocina.
Aún cuando la precisión del término gourmet esté más cerca de la contemporaneidad y de las prácticas galas, tanto la tradición helénica, como la romana dan cuenta no solo de un disfrute o placer, sino también de una erudición en el terreno culinario.
El caviar proviene de las huevas no fecundadas del esturión. Se trata en ocasiones de un manjar, dado que variedades como el beluga, el ossetra o el sevruga, están en la lista de los alimentos más caros.