Tradiciones

Cocinas nacionales, entre lo autóctono y lo internacional
Desde la antigüedad y hasta nuestros días, el acto de consumir alimentos siempre fue un momento de lujo y placer. Cuentan las historias que los reyes tenían dos personas de su entera confianza dentro de su séquito: el barbero, porque tenía el cuello del rey a su merced; y el chef, porque era el encargado de las comidas y sobre todo de la seguridad alimentaria del soberano en una época donde el veneno era considerado como el mejor aliado de los enemigos de la corona.
Ron Ligero, expresión genuina de la Cultura Cubana
El “ron ligero” nació en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX y se ha coincidido en aceptar 1862 (hace 150 años) como el año fundacional, y a don Facundo Bacardí Massó como su protagonista principal por hacerlo presente de manera distinguida en el mundo.
Gastronomía y tradición en la Semana Santa madrileña
La Ciudad de Madrid vive con pasión la Semana Santa. Para mostrar los principales aspectos de una de las fiestas más tradicionales de la capital, los Servicios de Atención e Información Turística (SAIT), dependientes de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, amplían estos días el habitual Programa de Visitas Guiadas Oficiales con dos nuevas propuestas: Dulce Pasión y Tradiciones de Semana Santa.
Restaurante Omar: Especialidades turcas en el centro de Madrid
La cocina turca es bien conocida entre el público europeo, pero hay establecimientos como el Restaurante Omar, que opera hace dos años en Madrid, que ofrecen lo mejor de la gastronomía turca con calidad superior, excelente buen gusto y ambiente de distinción. Excelencias Gourmet platicó con su fundador, Mehmet Metin.
La Cocina Caribeña Sabor, Color y Modernidad
Convertir a la gastronomía del Caribe en algo que vaya más allá de la cultura u oferta turística, modernizando sin cambiar sus sabores ancestrales, es la única forma de convertirla en la próxima sensación de la culinaria mundial. Hoy día nos encontramos con propuestas de cocina a nivel mundial que han tenido mucho éxito, y que por el solo hecho de ser criticadas y estudiadas por muchos las hacen parte de la nueva tendencia de cocina actual.
Gastronomía chilena, un placer para todos los sentidos
De norte a sur, a través de sus aproximadamente 4500 km de longitud, sin contar territorios isleños, Chile es una magnífica y diversa “despensa natural”, desde lo más tradicional hasta las opciones más elaboradas y chic, imposible no atraer incluso a los paladares más exigentes. Aún más, esta longitud y diversidad climática propia chilena otorga un marcado carácter diferenciador entre la gastronomía típica de una región chilena a otra.
Panamá en un solo bocado
El istmo centroamericano ha mantenido una cultura cosmopolita en su gastronomía, y hoy mejora cada vez más su oferta restaurantera, lo cual le exige a las escuelas de cocina que sigan innovando y caminen al mismo ritmo que la nueva cocina panameña. Presentar el país donde uno nace se torna muy sencillo, pues el amor por el terruño es algo que viene intrínseco en nuestro ser. A nosotros hoy nos toca la maravillosa tarea de presentarle Panamá, su historia y su relación directa con la gastronomía. La misma ha sufrido altibajos históricos por la cantidad de influencias cosmopolitas que nuestros país sigue teniendo.
Los Ideales Educativos
Lo primero que nos viene a la mente, es saber cual es el objetivo de la educación, partiendo de esta premisa, podemos plantear “los ideales educativos” que debemos manejar para alcanzar  esta meta y proponernos la siguiente. El objetivo de la Educación, sin entrar en los detalles, sobre que nivel se esta tratando, debería ser: “Educar a las Futuras Generaciones para afrontar con éxito su desarrollo laboral en la sociedad y por ende, crear el avance económico, ético, social y familiar, que se necesita”. Luis Pinedo
La Alta Cocina, un desafió en el desarrollo hotelero y turístico del mundo
Es innegable el hecho, que la hotelería y el turismo, ha avanzado muchísimo, en estos últimos 10 años que en todo el siglo anterior.     Pero todo este avance debe llevar consigo una serie de factores importantes, para que sea óptimo el avance económico de cada Hotel, y por ende cada país.
¿Y cómo aprendo a echarle sal?
¿Cómo se logra que un país latinoamericano llegue a tener el avance culinario de las grandes potencias europeas y asiáticas? La respuesta seria la misma que para lograr cualquier tipo de desarrollo o avance en cualquier rubro o materia de los saberes: con Educación.
¿Quién está detrás de cada ingrediente?
Ya hemos hablado de Panamá, de su comida de sus fusiones y de su evolución. Le hemos dado todos los créditos y atenciones al cocinero de sus creaciones en los platillos, pero… ¿Se han preguntado de donde salen los ingredientes, de donde sale cada alimento? ¿Quién es el encargado de ello?
Cocina Cubana: Olla gourmet en el fuego de los trópicos
En los fogones del archipiélago se coció un extenso proceso de transculturación, sincretismo e hibridación. Las mixturas, renunciamientos y apropiaciones son el sino mágico que ha sazonado las sabrosísimas comidas cubanas.
Hay que volver a las fuentes
Rescatar las cocinas autóctonas en diferentes países es hoy un imperativo para muchos. Sobre el tema, Excelencias Gourmet ofrece a sus lectores una versión de las palabras del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, en el primer evento Saborear lo Cubano.
El desarrollo de la cocina en Panamá
Panamá  está pasando por su mejor momento turísticamente hablando, cada año se aumenta la cantidad de turistas que ingresa al país y eso llevo a que la gastronomía caminara a la par y nos superáramos día a día.
El grito de independencia de la cocina panameña
Este mes se celebra la fiesta de independencia de México y también la Independencia de Centroamérica. Ambas el 15 de septiembre. Y en celebraciones de ambos hechos en Panamá, nos preguntábamos porque si Panamá geográficamente esta en Centroamérica, la alimentación era tan diferente a la del resto de los países del área;  los cuales asemejan de gran forma la manera de comer mexicana. 
México, una herencia de sabores
México inicia la celebración de sus fiestas patrias con un buen sabor de boca. El Consejo de Promoción Turística de México y The Westin Palace Madrid, realizan una propuesta para viajar metafóricamente al país azteca a través de su gastronomía, con la participación en unas jornadas gastronómicas de la mano de Susanna Palazuelos, una de las chefs más importantes del país.