Además de ser nutritiva y contener grandes cantidades de calcio, hierro, proteínas y vitaminas, la cebolla resulta el mejor ingrediente para condimentar cualquier platillo.
Este condimento da un toque de sabor picante a muchos platos, desde ensaladas hasta carnes y pescados guisados.
Dando continuidad a las enseñanzas de su padre, Alejandro Fernández podría hacer el vino cada año a partir de las uvas de sus pequeñas viñas. Sin embargo, tuvo que esperar hasta 1972 para tener su propia bodega real.
Las trufas de chocolate son uno de los bocadillos más sustanciosos y elegantes en cualquier mesa gourmet, y son elaboradas con una mezcla cremosa de chocolate, crema y mantequilla, a la cual se le agregan condimentos diversos (licores, extractos, frutos secos, café, especies, azucares o frutos secos).
En la comunidad autónoma española de Castilla y León, más precisamente en las cercanías de la ciudad de Soria, está ubicada la más grande plantación y explotación de trufas del mundo.
Mucho se ha dicho sobre el arroz frito que se oferta en cualquier restaurant chino en nuestros países, pero lo más interesante de este plato es que su lugar de origen no fue China, sino el estado de California, para ser más preciso la ciudad de San Francisco, durante la construcción del ferrocaril Este- Oeste que atravesaba todo el continente norteamericano.
Surgidos en el antiguo Egipto, donde eran platos reservados a los dioses, los bombones han vuelto ha adquirir protagonismo en la escena gourmet gracias a nuevos trucos para rebanarlos o rellenarlos.
España. República Dominicana presentó su Top Ten turístico con una degustación gastronómica de platos típicos del país en Madrid, donde la directora de la oficina de Turismo de Dominicana en este país, Paola Dimitri, compartió con la prensa invitada un decálogo de diez experiencias turísticas únicas para disfrutar en la nación caribeña.
Aunque en el mundo existen una infinidad de platos diversos, hay algunos que por sus características, ya sea en el olor, sabor o simplemente por lo peligroso de comerlos, le quitarían el apetito a cualquiera. Una lista de estos platos degustados en diferentes culturas puede ser muy ilustrativa…
Los primeros chinos a territorio mexicano tuvieron que adaptarse a las costumbres de nuestro país ya que solo así podrían adaptarse con mayor rapidez. Una de las modificaciones que realizaron a sus hábitos se ve reflejada en la comida, debido a la falta de verduras y los ingredientes para realizar los platillos típicos de China.
Sólo el 28% de los españoles admite no echar nada en falta cuando sale al extranjero de vacaciones según una encuesta del comparador de precios de hoteles trivago.es.
El resto no es capaz de disfrutar de los encantos de su destino sin dejar de pensar en algo, tan típicamente ibérico, que no se puede encontrar fuera de nuestras fronteras
Los jefes de Estado y de Gobierno y algunos Reyes prefieren un buen plato de pasta a espumas y gelatinas, según concluyeron 25 chef reunidos en Roma para intercambiar ideas y platos, y ampliar así los menús oficiales.
Argentina. Pequeñas salas de cine, donde el cartucho de pop y el vaso de refresco serán sustituidos por un menú gourmet, acaban de abrirse en Buenos Aires con gran aceptación del público, imitando una moda que ya se está aplicando también en Berlín o Madrid.
Si hay un estilo de cocina de moda es la cocina fusión y es cuando nos referimos a la unión de la cocina oriental y la occidental. Esto da como resultado platos de sabores exóticos o al menos diferentes a lo que estábamos acostumbrados.
Para poder ofrecer un momento inolvidable en la mesa, es necesario introducir en la cocina cambios de conceptos, como la difuminación de las fronteras entre el mundo dulce y el salado, o utilizar nuevas técnicas como las liofilizaciones, encapsulados, caramelizaciones de aceites, caramelos soplados o gelatinas calientes, entre otros.
Considerada por algunos como una forma de embriagarse y por otros como un nutritivo alimento, la cerveza es casi tan antigua como la historia de la humanidad, y es actualmente una de las bebidas más extendidas y consumidas en el mundo.