Cerveza sin gluten, sabor sin barreras

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
botellas cerveza

Las cervezas sin gluten, pensadas inicialmente para personas con enfermedad celíaca, han evolucionado hasta convertirse en una opción de calidad y sabor apta para todos los públicos. En los últimos años, el auge de los productos sin gluten ha transformado el panorama alimentario y también ha llegado con fuerza al mundo cervecero. 

Pero ¿cómo se elaboran?, ¿son realmente diferentes?, ¿cuáles son las mejores del mercado? En este artículo despejamos todas tus dudas.

¿Qué es una cerveza sin gluten?

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada o el centeno, ingredientes habituales en la elaboración de cerveza tradicional. Sin embargo, gracias a avances tecnológicos y nuevas formulaciones, hoy es posible disfrutar de cervezas sin gluten que conservan las cualidades organolépticas de las convencionales.

Existen dos tipos principales:

  • Cervezas elaboradas sin gluten desde el inicio, usando cereales alternativos como el arroz, el maíz, el mijo o el sorgo.

  • Cervezas tratadas para eliminar el gluten, normalmente a través de enzimas que degradan esta proteína por debajo de 20 ppm (partes por millón), el umbral legalmente considerado seguro para celíacos en la Unión Europea.

¿A qué saben? ¿Hay diferencias con las cervezas convencionales?

Uno de los principales prejuicios sobre las cervezas sin gluten es que pierden sabor o cuerpo. Sin embargo, las técnicas actuales han logrado resultados excelentes. Cervezas como la Estrella Galicia Sin Gluten, la Daura de Damm o las propuestas artesanas como Mongozo, BrewDog Vagabond o la española Espiga Sin Gluten han demostrado que es posible mantener el carácter, el amargor y la frescura de una buena cerveza.

El secreto está en seleccionar bien los ingredientes alternativos y cuidar los procesos de fermentación, filtrado y conservación, sin olvidar el control riguroso de trazas de gluten en todo el proceso.

¿Son más saludables?

Aunque muchas personas no celíacas optan por productos sin gluten pensando que son más saludables, lo cierto es que una cerveza sin gluten no es necesariamente más ligera o mejor para la salud. El contenido alcohólico, calórico y de azúcares es similar al de sus equivalentes tradicionales.

Su gran valor está en permitir a personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten disfrutar del ritual cervecero sin riesgo para su salud. También resultan útiles para quienes padecen ciertas intolerancias digestivas.

El boom de la cerveza sin gluten en la hostelería

Cada vez más bares y restaurantes incluyen referencias sin gluten en sus cartas, conscientes del aumento de la demanda. Esta inclusión no solo beneficia a los celíacos, sino que también mejora la percepción del establecimiento como espacio inclusivo y consciente de las nuevas sensibilidades alimentarias.

En eventos gourmet o ferias cerveceras, es habitual encontrar estands específicos dedicados a esta categoría, lo que demuestra su consolidación en el mercado. Y marcas como Mahou, San Miguel o Heineken han lanzado versiones sin gluten de sus cervezas más icónicas.

¿Cómo identificar una cerveza sin gluten?

Para saber si una cerveza es apta para celíacos, basta con buscar en la etiqueta la mención “sin gluten” o el símbolo de la espiga barrada, avalado por asociaciones como la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). También es clave consultar la lista de ingredientes y comprobar si ha sido certificada por laboratorios independientes.

Un brindis por la diversidad

Las cervezas sin gluten ya no son una rareza, sino una expresión más de cómo la gastronomía avanza hacia la diversidad y la inclusión. Atrás quedan los días en los que los celíacos debían renunciar a la cerveza. Hoy pueden disfrutar de una amplia variedad de estilos, lager, IPA, ale, stout, sin comprometer su salud ni su paladar.

Y lo mejor es que, si aún no las has probado, puede que te sorprendan gratamente.

También te puede interesar: Recetas sin gluten aptas para celíacos

Credito
Redacción Excelencias