
Que al cantante colombiano Camilo le gusten los patacones era casi una certeza, pero, ¿los currys tailandeses? La afición del autor de “Plis” por la comida tailandesa es un hecho y no le faltan razones.
La frescura de sus ingredientes, el protagonismo de las especias, sus contrastes e intensidad de sabor son denominador común en la gastronomía del país asiático, y la cual se agencia varios platos referentes en la cocina mundial. Entre ellos, su favorito: el khao soi, considerada en 2022 la mejor sopa del planeta por la guía TasteAtlas.
Aunque el músico la prefiere en versión vegana, su base es el pollo o la ternera y los fideos (cambiándolos entonces por tofu y vegetales). El resultado es un caldo de leche de coco infusionado con pasta de curry, cúrcuma y especias, servido con fideos de huevo, carne (o tofu, en su caso) y una guarnición fresca: cebolla en rodajas, cilantro, chiles en vinagre y lima. El toque especial lo ponen los fideos fritos que se colocan encima, crujientes y dorados, para aportar textura.
El viaje del khao soi
La gastronomía tailandesa es tan variada como sus cuatro regiones principales: norte, noreste, central y sur. El khao soi corresponde al norte, con influencias también de la cultura culinaria de Birmania, China y Laos. De ahí que se considere un plato mestizo, a medio camino entre lo picante, lo ácido, lo dulce y lo amargo.
Se suele atribuir al concepto “comfort food”, una comida afectiva que transporta a la infancia y a la calidez de la mesa familiar, sobre todo tras su internacionalización. Así, es posible encontrarlo lo mismo en puestos callejeros de Chiang Mai como en restaurantes de lujo en Nueva York, Londres o Madrid.
Lee también: Sopa de Cárpatos, un puente entre invierno y primavera
El universo de los currys tailandeses
Hablar del khao soi es abrirle la puerta a otro clásico de la cocina thai: los currys tailandeses, tradicionales de la región sur. Aunque la palabra “curry” proviene de la India, Tailandia tiene su propia interpretación de la receta, mezclando especias importadas con hierbas locales como citronela, galangal o hojas de lima kaffir. Al final la base es muy similar al kao soi: leche de coco y hierbas aromáticas, eso sí, suelen variar según cada tipo.
Entre los más populares destacan:
- Curry rojo: donde predomina el picante puesto que se prepara con chiles rojos, ajo y galangal.
- Curry verde: fresco y fragante, a base de guindillas verdes, citronela y hojas de lima kaffir.
- Curry amarillo: más suave, marcado por cúrcuma y comino, a menudo acompañado de patatas y pollo.
- Panang curry: espeso y ligeramente dulce, con cacahuetes molidos que aportan una textura especial.
- Massaman curry: es el más emblemático y sintetiza las influencias tailandesa y musulmana. Lleva cardamomo, canela y nuez moscada; suele servirse con carne y patatas.
Mientras, en su parte central, se suele combinar con pastas sobre todo el verde y rojo así como el pad thai. Y, en el noreste predominan platos como las ensaladas con fermentos de papaya verde (Som Tam) y parrilladas de carne como Kai Yang. Así que, no cabe dudas de que si hubiese una receta para definir el lugar feliz de Camilo probablemente se lo debatirían los patacones y los currys tailandeses.