
La 7ª edición de ftalks Food Summit llegará el próximo 18 de junio a Valencia bajo el lema ‘Tech for Food’. La cita, organizada por KM ZERO Food Innovation Hub, reunirá a más de 30 expertos internacionales, líderes en sectores clave como la biotecnología, la inteligencia artificial, la agricultura regenerativa o la nutrición avanzada.
La premisa del programa es combinar tecnología, sostenibilidad, ciencia, gastronomía y emprendimiento, coincidiendo con el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible. Entre los primeros ponentes confirmados destacan Didier Toubia (CEO de Aleph Farms, carne cultivada), Fernando Valladares (CSIC), Olalla Otero (microbióloga), Vicente Mera (especialista en longevidad) y Maricel Sáenz (CEO de Compound Foods).
El evento transcurrirá en los centros de innovación de Las Naves y La Harinera con el espíritu de dialogar y conectar con empresas alimentarias, startups, inversores y centros de investigación. De ahí que a lo largo de la jornada se desarrollarán más de 30 conferencias y mesas redondas, que explorarán cómo la tecnología está transformando todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo.

En ese sentido, Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO refiere: “Estamos en un momento de cambio radical. La inteligencia artificial nos permite diseñar alimentos más saludables, reducir el desperdicio, optimizar cultivos y personalizar la experiencia del consumidor. ftalks es un espacio para unir la inteligencia colectiva y avanzar hacia una alimentación más justa, resiliente y deliciosa”.
Como parte de la agenda tendrá lugar el ‘Regenerative Lunch’, una experiencia gastronómica homenaje donde los asistentes podrán degustar platos elaborados con productos de agricultores locales afectados por la DANA, en combinación con ingredientes desarrollados por startups foodtech.
Mientras, el Food Innovation Village, con tres escenarios simultáneos y una zona expositiva dará riendas al Future Market, donde más de 30 startups mostrarán las llamadas tecnologías y alimentos del mañana, desde bebidas fermentadas con hongos hasta snacks sostenibles impresos en 3D.
Asimismo,se ofrecerán charlas sobre herramientas digitales de matchmaking basadas en inteligencia artificial para facilitar el networking entre profesionales del sector y generar oportunidades reales de inversión y colaboración.