Pedro Merino y Antonio León, ganadores de Habanos World Challenge España: “No se trata de fumar, sino de disfrutar de la vida”

Pedro Merino y Antonio León, ganadores de Habanos World Challenge España: “No se trata de fumar, sino de disfrutar de la vida”
Los amantes del tabaco renuevan sus referentes dos veces al año. Entre La Habana y Madrid, el Habanos World Challenge ya tiene sus ganadores, a quienes Excelencias Gourmet ha entrevistado en exclusiva.
Habanos World Challenge España
Habanos World Challenge España
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 19:09

Pedro Merino y Antonio León, recientes ganadores del Habanos World Challenge España, compartieron con nosotros su experiencia y su pasión por el universo del tabaco premium. Ambos explicaron que no era la primera vez que participaban en esta competición, conocían la dinámica y tuvieron todo el viento de cara para ganar la competencia. Juntos, por primera vez.

España y Cuba: dos escenarios, un mismo reto

Merino recordó que ya habían participado en el Habanos World Challenge en La Habana. Sobre las diferencias entre competir en Cuba y en España, León señaló que la principal variación radicaba en la prueba de cata a ciegas. En la isla, comentó, no se trataba de identificar un destilado, sino de crear un maridaje con una bandeja de bebidas desconocidas en un tiempo limitado, lo que exigía un ejercicio más complejo de intuición.

Merino añadió que en La Habana la competición era más extensa, con dos días de preliminares, varias pruebas de cata y una final, lo que elevaba el nivel y la exigencia, ya que reunía a los mejores de cada país.

Cuando evocaron sus vivencias en Cuba, León lo describió como una experiencia única, “la meca” para los aficionados al habano, donde se amplificaban todas las sensaciones aprendidas y estudiadas. Merino coincidió y destacó que el Festival del Habano era una cita imprescindible para todo amante del tabaco, ya que ofrecía la posibilidad de conocer de cerca los cultivos, las fábricas y asistir a cenas de gala en las que se presentaban nuevas vitolas.

Humidores: arte, tradición y deseo coleccionista

La conversación también derivó hacia la tradicional subasta del festival. Merino la calificó de un espectáculo impresionante, aunque reconoció que nunca llegarían a pujar por un lote. Aun así, resaltó la magnitud del evento, especialmente la cena de gala, acompañada de actuaciones musicales y artísticas de primer nivel. León, por su parte, compartió que uno de los humidores que más le impactó fue el de Punch, por su artesanía y el característico payaso de la marca. No dejó de mencionar también los clásicos de Montecristo y Quai d’Orsay como verdaderas obras de arte.

De la ingeniería al universo del tabaco

Ambos, curiosamente, son ingenieros de profesión. Merino explicó que su acercamiento al habano fue por tradición familiar: su abuelo y su padre eran fumadores, y él creció observando cómo se disfrutaba de ese ritual como un momento social y de disfrute. Con la edad legal, descubrió el club Pasión Habanos, que le abrió las puertas al conocimiento profundo del tabaco, su historia y sus vitolas. León, en cambio, relató que su inicio fue más casual, casi una travesura juvenil con un amigo. Con el tiempo, ese juego inicial se transformó en una pasión al descubrir el trasfondo cultural e histórico de los habanos.

Al hablar de lo que significa fumar un habano, Merino enfatizó que no se trata de fumar, sino de disfrutar de la vida. Para él, no es un gesto mecánico ni una necesidad, sino un momento de dedicación personal o compartida, donde se cultiva la amistad, el placer y la cultura. León compartió la misma visión, destacando el carácter cultural y simbólico de la experiencia.

Ambos se mostraron agradecidos por el reconocimiento obtenido en España y miran con ilusión hacia la próxima edición internacional en Cuba, confiados en que será un reto aún mayor y una oportunidad de seguir profundizando en su pasión por los habanos.