Los amantes del tabaco renuevan sus referentes dos veces al año. Entre La Habana y Madrid, el Habanos World Challenge ya tiene sus ganadores, a quienes Excelencias Gourmet ha entrevistado en exclusiva.
Descubre los mejores lugares para disfrutar habanos en Madrid, desde clubes exclusivos hasta terrazas de lujo, con maridajes gastronómicos únicos.
González Byass triunfa en los Premios AEPEV 2024 con Noé Pedro Ximénez VORS y Lepanto O.V., destacando por su calidad y tradición vinícola.
El gremio culinario de Cuba se alzó con dos premios en la Décimo Cuarta Copa Culinaria Continental. Es la segunda ocasión consecutiva que el equipo cubano se alza con la medalla de oro en la categoría Senior y plata en la categoría Junior. La competencia tuvo lugar en la Universidad del Sinú, en la ciudad de Cartagena, Colombia.
El programa de actividades incluye experiencias únicas, centradas en la rica tradición y cultura del Habano y la prestigiosa marca Trinidad. Entre estos eventos destacados, está el esperado lanzamiento de la Edición Limitada 2024 Trinidad Cabildos.
La portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea (UE) en Cuba, ponderó en esta capital el Proyecto Cultural Internacional Cubano Amigas del Habano, que cada mes reúne a las mujeres miembros y amantes de los puros Premium del país en esa organización.
El club de fumadores de habanos, "Bayamanaco" se reunió este sábado en la noche en el patio de La Filarmónica de la ciudad de Bayamo.
“Somos la avanzada de la cultura del tabaco y los cómplices que con nuestros saberes y grata labor logramos trasmitir la sensación de esplendor y espiritualidad a los clientes”, destacó Fernando Fernández orgulloso de haber podido participar junto a otros ocho sommeliers en el principal certamen de los mejores puros Premium del mundo.
El venidero sábado 23 de marzo, a las 2:00 de la tarde, el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba acogerá la celebración del aniversario 38 del renacimiento de la Asociación Vitolfílica de Cuba (AVC), notificó en esta capital su presidenta, Mailet Uranga Hernández.
El nuevo encuentro internacional El Legado de Cueto promoverá la trascendencia del afamado tabaquero y torcedor José Castelar Cairo, conocido como "Cueto", quien ha pasado a la historia de la industria del habano por los más de 50 años vinculados a este sector y el récord Guinness establecido al confeccionar un puro de 90 metros, el más largo del mundo.
Con la recaudación de la cifra récord de 17,8 millones de euros, en la tradicional subasta de humidores cuyo destino será el Sistema Cubano de Salud, quedó clausurado el XXIV Festival del Habano, celebrado del 26 de febrero al 1 de marzo, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Las visitas a las fábricas de Habanos es una actividad tradicional en los programas de los Festivales, pero este año, como novedad, la clase magistral de torcido se realizó directamente en la fábrica.
Xavier Pladevall Molina, empresario, investigador y director ejecutivo de la empresa consultora Acción Preventiva, de España, resaltó los valores del proyecto cultural 'Amigas del Habano', el cual agrupa a mujeres amantes y promotoras del comercio de los puros Premium de Cuba.
Con la combinación y degustación de algunas de las mejores bebidas que integran su portafolio de marcas y diferentes tabacos confeccionados especialmente para la ocasión, Havana Club International S.A. (HCL S.A.) prestigió el aniversario 20 del popular taller cubano de expertos en puros y tragos conocido como Balcón del Habano “Bayamanaco”.
FOTO: Raúl Abreu- Oscar Pérez-Oliva Fraga, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en el corte de cinta que ianugura la Feria Comercial del Fest
Como es tradicional, una de las actividades más importantes, esperadas y apreciadas del Festival del Habano es el recorrido a las plantaciones tabacaleras, una visita única para conocer de primera mano el origen de los Habanos, a través del primer paso de su elaboración, el cultivo de las hojas.