Bienvenida a Madrid a la 3ª Ruta de la Tapa Ecuatoriana

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Ruta de la Tapa Ecuatoriana

Ya está aquí de nuevo: entre el 2 de abril y el 2 de mayo, Madrid disfrutará de la 3ª edición de la Ruta de la Tapa Ecuatoriana. Convertida ya en una tradición, el Grupo La Perla del Pacífico pone en marcha una ruta que da valor a la gastronomía ecuatoriana en España. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada del Ecuador y podrá disfrutarse en los 13 locales que tiene La Perla del Pacífico repartidos por Madrid.

La presentación de la Ruta tuvo lugar el 2 de abril en su local de Oporto (Carabanchel), donde se reunieron medios de comunicación y amantes de la gastronomía ecuatoriana para dar la bienvenida a una campaña muy especial.

Estuvieron presentes Julio César Villalba Maldonado, primer secretario de la Embajada de Ecuador en España en representación de la embajadora Wilma Andrade, quien no pudo asistir; Nelly Elizalde, propietaria y fundadora del Grupo La Perla del Pacífico en Madrid, y Miguel Monar, chef ejecutivo del grupo e ideador de las tapas a degustar.

Monar explicaba que la creación de la Ruta de la Tapa Ecuatoriana surgió del afán de fusionar la tapa española con las delicias ecuatorianas en un homenaje a dos culturas hermanadas. Ya se encuentra en su tercera edición, por lo que se consolida el éxito de la campaña.

El concurso de la tapa: comer para viajar por cinco euros

Como atractivo adicional, la participación en la Ruta es también un concurso para elegir la mejor Tapa Ecuatoriana de Madrid entre todos los locales participantes. En sus cartas, los comensales podrán disfrutar de una tapa y caña por 5 euros, eligiendo entre la tapa especial del establecimiento o una de las dos generales del Grupo. Estas dos últimas fueron reconocidas internacionalmente: un tamal ecuatoriano galardonado en la feria ITB de Berlín y las empanadas de mejido, preferidas en una cena institucional entre los gobiernos ecuatoriano y húngaro en Budapest.

Para registrar la ruta de la tapa, cada participante adquiere un “pasaporte” que debe sellarse al menos tres veces (uno por cada tapa). Una vez completado, La Perla del Pacífico te inscribe en un sorteo de un viaje a Ecuador.

La Ruta de la Tapa Ecuatoriana, con todos sus apoyos institucionales y gastronómicos, se destaca por su compromiso con la difusión de la cultura, la gastronomía y las tradiciones de Ecuador fuera de sus fronteras, situando a la cocina ecuatoriana como uno de los atractivos turísticos del país.

Te puede interesar: La joya del Pacífico: el patrimonio gastronómico de Manabí

Credito
Maria Carrasco Lloria