Argentina: Vinos del Nuevo Mundo son desafiados por otros emergentes

Creado:
Autor:
Credito
Fuente: La Nación
Categoría

Si algo le faltaba al mundo del vino es la aparición de bodegas provenientes de mercados emergentes que salieran a desafiar a los ya establecidos Vinos del Nuevo Mundo, entre ellos los de países como Suiza, Ucrania, Rumania, Grecia, Canadá, Brasil e Inglaterra.

Estos seis países sin tradición vitivinícola están haciendo mucha fuerza para figurar en el ultracompetitivo mercado mundial del vino, gracias a una nueva generación de enólogos y productores formados fuera de sus propios países.

La mayoría de estos mercados son europeos (Suiza, Inglaterra, Ucrania, Rumania y Grecia), pero también los hay en América (Brasil y Canadá). Muchos emprendimientos vitivinícolas crecieron de la mano de especialistas educados en prestigiosas universidades europeas y estadounidenses, que decidieron volver a sus propios países a fundar una industria naciente con los adelantos tecnológicos de los mercados más avanzados.

Pero también se da el caso de países como Inglaterra o Canadá que a causa del calentamiento global ahora tienen zonas aptas para el cultivo de la vid. Este es el detalle de cada mercado:

Suiza: los mejores vinos son producidos en el cantón del Valais, famoso por sus blancos elaborados con la cepa Chasselas. Los vinos reciben la influencia de sus poderosos vecinos: Francia, Italia y Alemania.

Ucrania: produce vinos renombrados desde la época de la zarina Catalina II y fue el principal proveedor de la Unión Soviética. Las cepas más emblemáticas son la Pinot Noir y la Aligote.

Rumania: allí se producen vinos desde hace 3.000 años. Las principales regiones productoras son Cotnari, Tarnave, Murfatlar y Dealu Mare. Las cepas locales fueron destruidas por distintas enfermedades, por lo que ahora se cultivan las más tradicionales.

Grecia: otro país con una larga tradición vitivinícola, aunque en las últimas décadas se lo asociaba únicamente con el vino retsina. Nuevas bodegas se lanzaron a producir vinos de alta calidad, con las cepas locales Assyrtico (blanca) y Mavrodafni (roja).

Canadá: es líder del mercado desde hace mucho tiempo con sus vinos de hielo (Ice Wines), pero gracias al recalentamiento global, comienzan a surgir productores en las regiones limítrofes con EE.UU.

Brasil: a pesar de que hace 130 años que se elabora vino brasileño, fue en los últimos 10 años, con la creación del Ibravin (Instituto del Vino Brasileño), que comenzaron a surgir bodegas con la última tecnología, en la región de la Serra Gaúcha. Las cepas más utilizadas son la Cabernet Sauvignon y la Chardonnay.

Inglaterra: otro mercado que se benefició con el calentamiento global. En el sur del país se están dando condiciones similares a las de la región de Champagne, en Francia, lo que permite suponer que la producción de vinos espumantes ingleses puede prosperar en los próximos años.

Credito
Fuente: La Nación