III Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica 2012

Creado:
Autor:
Credito
Por Gabriel Carrillo M-Feduchi
Categoría
III Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica 2012

L a provincia Castellano-Leonesa de Soria, situada al norte de España, ha sido testigo entre los días 29 y 30 de Octubre del “III Congreso Internacional de Micología Soria Gastronómica”. Un encuentro protagonizado por la presencia de 26 cocineros encargados de demostrar las infinitas posibilidades y exquisiteces culinarias que ofrece la micología en todo su esplendor.

De los 26 cocineros invitados, dos procedían de Suecia, otros dos de la India, uno de Canadá, otro de Portugal, y los catorce restantes de diferentes rincones de Castilla y León. Todos ellos bajo una característica común: la pasión y el dominio de la gastronomía micológica.

Entre el público asistente a este Congreso se han contado hasta 200 congresistas relacionados con el mundo gastronómico y la restauración, empresarios, micólogos, biólogos y estudiantes de diferentes escuelas gastronómicas de la región.

Durante las actividades que se han llevado a cabo en el congreso, la acción más representativa ha sido la preparación en directo, gracias a un despliegue de medios encomiable, de una inmensa variedad de platos tanto dulces como salados, en las que las setas y hongos han sido protagonistas indiscutibles de cada una de las recetas. Estas ponencias han sido expuestas de un modo exquisito y tituladas bajo nombres tan diversos como “Otoño en el Serbal”, “El mundo dulce de las setas”, “La tierra: el sabor que nos rodea”, presentado esta por el célebre cocinero español Mario Sandoval, o “Sintiendo las setas” entre otros muchos títulos de igual valor.

Además de estas representaciones, se han llevado a cabo otras actividades como ponencias y debates llevadas a cabo por diferentes protagonistas del sector, que han sabido enmarcar perfectamente sus conocimientos culinarios dentro del ámbito de la micología.

El Director de “Ocio vital” Manuel Colmenero; Gustavo Calvo, empresario y gerente de “Señorita Malauva”; José Zapatero, Sumiller y Gerente de Complejo Enoturístico en la Ribera del Duero; Marcos Sanz Benito, creador de la cerveza Caelia (primera cerveza artesana de Soria) y Rafaél García Santos, periodista y crítico gastronómico, fueron el día 29 los protagonistas de un debate abierto cuyo punto fuerte fue la asociación entre setas, vinos y cervezas en el desarrollo del turismo gastronómico.

Por otra parte, el día 30 se llevó a cabo un nuevo debate abierto, esta vez bajo el epígrafe “Prescripción y didáctica de la micología en la promoción de su consumo”, cuyos protagonistas fueron Enrique Fernández Villamayor, Presidente de FAMCAL; José Miguel Herrero Velasco, Subdirector General de “Estructura de la cadena alimentaria”; Gerardo Crespo Sotillo, Director Hotel Restaurante Rivera del Duero; Nieves Caballero, Periodista Gastronómico en “El norte de Castilla”; Oscar Somoza, de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (AZEHOS); y Arturo Esteban, Director técnico para Castilla y León de Myas RC.

También se ha querido llevar a cabo durante la duración del congreso una parte dedicada al mercado de contratación donde productores, empresarios y propietarios hosteleros pudieron poner sus intereses en común para una posible colaboración mutua en torno al tema en cuestión.

El III Congreso Internacional de Micología se ha llevado a cabo en un marco en el que se han celebrado en la misma ciudad de Soria otras actividades destinadas a hacer partícipes a sorianos y visitantes para hacerles sentir la importancia del microturismo para el desarrollo rural de toda Castilla y León. Actividades como la “Semana de la Tapa micológica” celebrada entre los días 20 y 30 de octubre, varios talleres de enogastronomía especializados en setas, o la quedada popular  “A por setas” que se celebró en la Plaza del Olivo el pasado domingo 28 de octubre.

Credito
Por Gabriel Carrillo M-Feduchi