La Encomienda (III): Recrear la Gastronomía Andaluza

La Encomienda (III): Recrear la Gastronomía Andaluza
<p>Mi propuesta es la creaci&oacute;n y constituci&oacute;n de la Agencia Andaluza de la Gastronom&iacute;a que a&uacute;ne las acciones de todos los agentes implicados: administraciones, empresarios, profesionales y cocineros, asociaciones, universidad, consultores, medios especializados, academias y las escuelas de hosteler&iacute;a y restauraci&oacute;n.</p> <p><strong>Lea tambi&eacute;n:<br /> <a href="http://www.excelenciasgourmet.com/noticia/la-encomienda-i-parte-la-bella-durmiente">La Encomienda (I parte): La Bella Durmiente</a><br /> <a href="http://www.excelenciasgourmet.com/noticia/la-encomienda-ii-parte-con-las-manos-en-la-masa">La Encomienda (II parte): Con las manos en la masa</a></strong></p>
La Encomienda (III): Recrear la Gastronomía Andaluza
La Encomienda (III): Recrear la Gastronomía Andaluza
Por: Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo title=
Por: Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo
Domingo, Marzo 26, 2017 - 17:43

Mi propuesta es la creación y constitución de la Agencia Andaluza de la Gastronomía que aúne las acciones de todos los agentes implicados: administraciones, empresarios, profesionales y cocineros, asociaciones, universidad, consultores, medios especializados, academias y las escuelas de hostelería y restauración.

Su Objeto: redactar, implantar y desarrollar un Plan Estratégico que establezca las Políticas de Recreación de la Gastronomía Andaluza.

Sus Objetivos: el sostenimiento y fomento de la Gastronomía Andaluza, su
innovación y desarrollo (I+D+G), la coordinación de actuaciones y la unificación de criterios y acciones específicas, internas y externas, de Implantación, Promoción y Formación en y para Empresas, Restaurantes, Escuelas, Colegios, Ferias, Congresos, Jornadas, Concursos, etc.

Y sus Fines: mejorar la producción de calidad; apoyar la producción extensiva y sostenible; ayudar a los pequeños productores y facilitar su acceso a la venta directa en mercados; rehacer las plazas de abastos y abarrotarlas de productos andaluces; acostumbrarnos a comprar en ellos; aprender a reconocer la calidad, los buenos productos y la sabia elaboración; cuidar la educación y nutrición infantil, acudir a nuestro recetario, recrear nuestros platos y ponerlos al día; enseñar cocina tradicional en las escuelas de hostelería al tiempo que el uso de las nuevas técnicas; introducir en ellas asignaturas teóricas y humanistas que incrementen el nivel cultural de los profesionales; obligarnos a leer y fomentar el conocimiento, el deseo de información y el uso de Internet; colaborar con las publicaciones especializadas; aplicar la honradez en los negocios, tanto en la compraventa de productos de calidad como en los precios; cuidar y exigir esa relación calidad/precio; reconocer, consumir y rechazar la comida basura y de mala calidad; apoyar la creación y subsistencia de los mejores restaurantes; gastar cuando y cuanto se pueda en ellos; conocer y probar las cocinas elaboradas y de vanguardia; enorgullecerse de nuestros grandes cocineros, conocer lo que hacen y nombrarlos Comendadores de nuestra gastronomía y cultura, etc.

 

Lea también:
La Encomienda (I parte): La Bella Durmiente
La Encomienda (II parte): Con las manos en la masa