Xantar, escaparate gastronómico español

Xantar, escaparate gastronómico español
<p>La ciudad de Ourense celebra esta semana &nbsp;el 18&ordm; Sal&oacute;n Internacional de Turismo Gastron&oacute;mico, posiblemente el m&aacute;s importante de cuantos eventos de este tipo se llevan a cabo a lo largo y ancho del a&ntilde;o en la Comunidad gallega. Son 18 a&ntilde;os de &eacute;xito continuando de expositores, de profesionales de la restauraci&oacute;n y del turismo de Galicia, de diferentes puntos de Espa&ntilde;a y de pa&iacute;ses venidos de allende Europa y Am&eacute;rica. En esta edici&oacute;n acuden como invitados Argentina, Panam&aacute; &nbsp;y M&eacute;xico, y las islas Azores, que vienen siendo asiduas participantes a&ntilde;o tras a&ntilde;o, dando a conocer y a degustar sus singulares y sorprendentes platos culinarios.</p>
Xantar, escaparate gastronómico español
Xantar, escaparate gastronómico español
Por: Enric Ribera Gabandé title=
Por: Enric Ribera Gabandé
Domingo, Enero 29, 2017 - 21:38
La ciudad de Ourense celebra esta semana  el 18º Salón Internacional de Turismo Gastronómico, posiblemente el más importante de cuantos eventos de este tipo se llevan a cabo a lo largo y ancho del año en la Comunidad gallega. Son 18 años de éxito continuando de expositores, de profesionales de la restauración y del turismo de Galicia, de diferentes puntos de España y de países venidos de allende Europa y América. En esta edición acuden como invitados Argentina, Panamá  y México, y las islas Azores, que vienen siendo asiduas participantes año tras año, dando a conocer y a degustar sus singulares y sorprendentes platos culinarios.
Xantar se ha ido ganando a pulso un prestigio importante, fruto del gran equipo de profesionales con cuenta la feria ourensana, dirigida por su director general, Alejandro Rubín Carballo, que con un minucioso y cuidadoso trabajo, ha situado a ésta entre los más prestigiosos eventos de este sector de nuestro país, y siendo reconocido su éxito a través de premios que se le han concedió desde diversos estamentos internacionales.
Panamá, como país invitado, ofrecerá un menú compuesto por  entrada fría: carpaccio de sous, láminas de patitas de cerdo con pepino, cebolla encurtida y gel de aji chombo; sancocho panameño; escovitch de pescado con coco, salsa curry y banano; lomito de cerdo al achiote con tamal de olla y sofrito de vegetales; y enyucado cremoso de culantro, reducción de ron Abuelo y Goyoria. Los vinos de la D.O. Ribeiro regarán el ágape.
Durante los cinco días de feria también se podrán degustar menús preparados por restaurantes venidos de Ponta Delgada (Açores); Costa Rica; Concello de Maceda; Concello de Vila de Cruces; Ría de Pontevedra-Beluso; Ponte de Lima (Portugal); Concello de A Guarda; Concello de Parada de Sil; Asturias; Provincia de Lugo; Vila Real-Douro; Inorde;  Castilla y León; y #saboresdeourense.
Por otra parte, Expourense ha organizado el XII Encuentro Internacional sobre Gastronomía Saludable y Sostenible; el Túnel del Vino; el Túnel del Queso; diferentes concursos, como el de Cocinar con Vino de Bodegas Docampo; el VII Concurso de Carteles de Fiestas Gastronómicas de Galicia; y el II Concurso de Disfraces  de Carnaval Xantar 2017. Además de un encuentro de cofradías;  un encuentro de bloggers; un  workshop de turismo; diferentes degustaciones gastronómicas; y el Capítulo General de la Cofradía Luso-Galaica, entre otros muchos actos programados durante los días de feria.
Con todos estos actos que llevará a cabo  Expourense, Xantar se convierte esta semana en la capital del turismo y la gastronomía española, motivo inexcusable  para descubrir la ciudad termal por excelencia de España, y una de las que destila más sabores culinarios a nivel nacional.