
Pese a estar a miles de kilómetros de distancia, México y Malasia comparten algo fundamental: ambos se han convertido en mercados clave para el comercio internacional de frutas y hortalizas. México es una potencia exportadora con cultivos de altísima calidad como el aguacate, el mango o la papaya, mientras que Malasia representa una puerta estratégica para acceder al mercado del sudeste asiático, cada vez más interesado en productos frescos y ecológicos. Su elección como País Importador Invitado en Fruit Attraction 2025 no es casual: es una apuesta por la diversificación, el intercambio comercial y el diálogo global en un sector que no para de crecer.
Ya lo adelantábamos en marzo: Fruit Attraction 2025 será más global que nunca. Hoy, a falta de menos de tres meses para su inauguración, se confirma el salto cualitativo de una feria que no deja de sorprender.
México desembarca en Fruit Attraction 2025 en una edición que bate récords
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el recinto ferial de IFEMA MADRID se convertirá en un auténtico escaparate global del universo hortofrutícola. Y este año, México será protagonista. El país latinoamericano, junto a Malasia, ha sido elegido como País Importador Invitado en Fruit Attraction 2025, una edición que ya promete ser la más ambiciosa de su historia.
Lee también: ¿A qué sabe México?
Con más de 2.179 empresas confirmadas de 61 países y una superficie expositiva que supera los 73.000 metros cuadrados (un 5% más que en 2024), la feria crece sin freno y confirma su papel como eje internacional del negocio de las frutas y hortalizas. Las previsiones apuntan a cifras impactantes: más de 2.500 expositores y 120.000 visitantes profesionales de 150 países. Y sí, hay tomate.
El tomate brillará en Fruit Attraction
El tomate será el producto estrella de esta edición, no solo por su versatilidad culinaria, sino por todo lo que representa: desde su peso económico en muchas regiones hasta su valor simbólico en cuestiones como la soberanía alimentaria o las relaciones comerciales. En torno a él girarán debates, showcookings y encuentros con expertos. ¿Quién iba a decir que este humilde fruto podía ser tan geopolítico?
Pero volviendo a México: su papel como invitado especial no es solo simbólico. El país tendrá presencia reforzada en foros, encuentros de negocio y, sobre todo, en el World Fresh Forum, que se celebrará del 15 al 17 de septiembre con sesiones centradas en el comercio hortofrutícola entre México, China y Malasia. Organizado por ICEX, este foro servirá como antesala a la feria y pondrá sobre la mesa los retos y oportunidades que vive el mercado mexicano.
Fruit Attraction en cifras
Además, más de 700 compradores internacionales participarán en un potente programa B2B con apoyo de MAPA e ICEX, lo que supone una gran oportunidad para las empresas mexicanas interesadas en posicionar sus productos en Europa y Asia.
Resultados 2024: Exportaciones hortofrutícolas españolas récord histórico
Y no todo será negocio. La feria también celebrará sus ya conocidos Premios al Mejor Stand, donde el diseño, la sostenibilidad y la creatividad serán reconocidos en categorías como “Más Original” o “Aclamado por el Público”. También habrá rutas temáticas como el Organic Hub Tour, que destacará los productos ecológicos certificados, cada vez más presentes en los lineales de todo el mundo.
Te puede interesar: Frutas y alimentos fotoprotectores
Fruit Attraction 2025 no solo crece en cifras, también en ambición. Con 10 pabellones renovados y sectorizados para facilitar el recorrido profesional, una agenda cargada de contenidos y un espíritu claramente internacional, la feria confirma que el sector hortofrutícola es más dinámico y global que nunca. Y México, con su diversidad agrícola, su empuje exportador y su cultura alimentaria, llega justo a tiempo para aprovechar este gran escaparate.