
Por décimo año consecutivo, Nestlé se consolida como la marca de alimentos más valiosa del mundo, según el ranking Food and Drink 2025. No ajustado con el siguiente puesto, el valor de Nestlé se estima en 20.000 millones de dólares. Todas las marcas que conforman el listado son ampliamente conocidas, como Lay’s, Doritos o Lindt. Además, también se valora el crecimiento empresarial y la innovación ante el cambio del consumidor.
Food and Drink 2025: las marcas líderes del sector siguen creciendo
Brand Finance publica cada año Food and Drink para reafirmar el liderazgo de las empresas de alimentación a nivel mundial. En este informe se observan los cambios no solo económicos, sino también en cuanto a las preferencias de los consumidores, dinamizando un sector competitivo en el contexto global.
Nestlé ha sufrido una caída del 4% de su valor con respecto a los datos de 2024, sin que esto haya afectado a su primer puesto. De hecho, su ventaja ante Lay’s, en segundo lugar, supera los 7.000 millones de euros. Esta marca se sitúa en 12.700 millones de dólares y vuelve a asentarse en la segunda posición, desde que el pasado año se la arrebatase a la china Yili, que bajó al tercer puesto con un valor de 11.200 millones.
La caída del pasado año, en realidad, ocurrió de forma generalizada, y el resultado que se observó fue un cambio en la percepción sobre las pequeñas marcas como una mejor opción. Por esta situación, las grandes corporaciones de alimentación han lanzado campañas de marketing muy eficaces para reafirmar su liderazgo estratégico en la industria.
Te puede interesar: ¿Cómo será la alimentación en 2050? Un estudio patrocinado por Nestlé lo explica
Coca-Cola: líder indiscutible en bebidas
Uni-President ha sido la entrada más fuerte en el top 10. Situada en el octavo puesto, ha escalado 10 posiciones desde el número 18, con un valor de 4.900 millones de dólares y un crecimiento del 14%. Se consolida como una marca de lujo accesible, con mejor aceptación por parte del público, especialmente en el centro de Europa.
En cuanto a bebidas no alcohólicas, Coca-Cola no tiene competidores que le hagan frente en cifras y sigue con un crecimiento del 32%. Se sitúa en 46.300 millones de dólares y su liderazgo se mantiene fuerte.
Lee también:
- Ferrero adquiere WK Kellogg: un movimiento estratégico que trasciende lo dulce
- Chocapic celebra sus 40 años compartiendo desayuno
- ¿Cuáles son las preferencias gastronómicas de los españoles, de acuerdo con TendenciasPLUS?
Foto: Brand Finance