Ni tinto ni vermú: este verano viene en lata (y sin azúcar)

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
este verano habrá mayor consumo de bebidas refrescantes

No es un cóctel sofisticado ni un café frío de tercera ola. Al menos en España este verano, lo que más se sirve son los refrescos. Lo mismo con hielo, con o sin gas, pero eso sí, cada vez más, sin azúcar, la temporada estival ha establecido las bebidas refrescantes como tendencia, con un aumento del  3% respecto al año anterior, según datos de la Asociación de Bebidas Refrescantes

Su factor principal se halla en el propio modo de vida mediterráneo, pero también incluye la diversificación de productos disponibles, con una tendencia a la premiumización

De hecho, la industria, lo sabe y ha respondido a estas nuevas demandas con una inversión que representa el 30% del total.  De ello, más de un tercio  se concentra en el desarrollo de nuevas variedades, para consolidar una oferta adaptada a distintos momentos de consumo.

Pero, ¿qué son las bebidas refrescantes?

Las bebidas refrescantes abarcan desde los tradicionales refrescos carbonatados y gaseosas hasta bebidas isotónicas y deportivas, infusiones frías, aguas funcionales y de sabores. En España suman más de 2.000 referencias. De ahí que sea una categoría bastante popular en materia de consumo. 

Las bebidas refrescantes en el perfil de verano mediterráneo

La previsión toma como referencia las estadísticas  de sectores clave como la hostelería y el turismo, así como la tendencia al registro del 30% anual entre junio y septiembre, lo cual indica un boom de su consumo en esta temporada.  De hecho, el 60% del consumo se produce en hostelería, casi 10 puntos por encima de la media europea, y especialmente durante el horario del aperitivo, que representa el 19% de las ocasiones de consumo en España

Y es que en España el aperitivo tiene más tirón que en ningún otro país de la región.

Por ejemplo, el consumo en España de bebidas deportivas e isotónicas ocupa el segundo lugar en preferencias, mientras que en Europa es la séptima posición. De forma similar ocurre con derivados del té, con una mayor cuota de mercado en el país. Aunque las que más destacan, son las bebidas sin azúcar, que ya suponen el 66% del total de refrescos consumidos, para situarse 20 puntos porcentuales por encima de la media europea. 

Hoy, dos de cada tres refrescos que se consumen en España son sin azúcar.

El resultado, sostenido desde 2019, habla también de una mayor concientización  en cuanto al consumo medido de azúcar y su impacto en las decisiones de compra. De hecho, de acuerdo con datos de la consultora Global Data, los consumidores españoles de bebidas refrescantes están 10 puntos por encima del promedio europeo en cuanto a preocupación por el bienestar físico y mental. 

Tal resultado encaja con el del Barómetro de Alimentación Saludable de Aecoc Shopperview. Su encuesta lo ratifica con un resultado del 68% que relaciona los momentos de ocio con una mejora en la salud física y emocional, y de ellos, el 61% elige bebidas refrescantes para estas ocasiones.

Así que no te sorprendas si este año, la mayoría de las copas en terrazas en vez de cerveza o tinto de verano llevan refresco frío y sin azúcar.

Lee también:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet