Cuatro términos definen la avanzada que comenzara oficialmente en España y que se extiende por el orbe, aunque todavía sin el alcance anhelado: Sostenible, Saludable, Solidaria y Satisfactoria debe ser la alimentación hoy día, y sobre este tema versó el Panel de intercambio con diferentes actores gubernamentales y gastrónomos de Cuba, Europa y América, como parte de las presentaciones del IX Seminario Internacional Excelencias Gourmet.
Helados, todos tenemos una opinión al respeto. Por ello cuando se tiene la oportunidad de interactuar de cerca con uno de sus más innovadores adalides, todos quieren asistir, aprender, maravillarse. La primera jornada del IX Seminario Internacional Excelencias Gourmet dio espacio al encuentro con del doble campeón mundial de heladería Jordi Guillem y su partner para esta ocasión especial, Pere Castells.
La vid de vuelta en Iberoamérica, historia, arte, placer y vinos. Con esos matices recorrió el mejor sommelier de España en 2014, Guillermo Cruz, el paso de la vitivinicultura de Europa a América y sus declinaciones.
El escenario del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet se convirtió en un espacio propicio para la reinterpretación de la internacionalizada paella valenciana, en esta ocasión con un toque bien cubano.
De adentrarnos en ese ir y venir entre Europa y América, con peculiaridades, productos, etimología y hasta modos de elaboración, se encargó Julio Valles, Presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, España, en el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.
Antonella Ruggiero Sansone, Directora General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), en el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, expuso el recorrido y los logros de la institución, puente de sabores y saberes, desde su fundación, hace ya una década.
Comenzó el IX Seminario Internacional Excelencias Gourmet, y el llamado es claro: hacer de la gastronomía iberoamericana un baluarte turístico que justiprecie toda la tradición y riqueza que esta manifestación ha acaudalado por más de cinco siglos. Alimentos fueron y vinieron de ambos lados del océano y hoy uno de los eventos más relevantes del sector en Cuba rinde homenaje a esa sinergia.
En el marco del IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, los ponentes e invitados al evento cumplimentaron, este 24 de septiembre, un amplio programa social.
Los asistentes al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet tuvieron la oportunidad este martes de visitar la fábrica de Habanos "El Laguito", en la capital cubana, cuna de los afamados puros de la marca Cohiba.
Académicos y conferencias invitados al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet departieron este 24 de septiembre con alumnos y profesores de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana.
La IX edición del Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet se celebrará del 25 al 27 de septiembre en el emblemático Cabaret Tropicana. Varios de los ponentes e invitados nacionales e internacionales que asistirán al evento ya han comenzado a arribar a La Habana.
La llegada de los europeos a América supuso, además de un choque cultural, un intercambio de alimentos. El nuevo Mundo ofreció al viejo Continente una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en esa zona geográfica. Lo cierto es que la transmigración de productos entre ambas regiones cambió desde entonces y para siempre las características de sus gastronomías.
Una institución que imparte criterio es la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), que celebra su décimo aniversario: una mayoría de edad que trasciende en Iberoamérica y el Caribe por ser y mantenerse como una prestigiosa entidad.
Euda Morales es una de las invitadas al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.
El IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, a celebrarse en La Habana del 25 al 27 de septiembre, tendrá entre sus invitados al reconocido chef español Pere Planagumà, quien ofrecerá una master class de cocina con alimentos de ida y vuelta.
La llegada de los europeos a América supuso, además de un choque cultural, un intercambio de alimentos. El nuevo Mundo ofreció al viejo Continente una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en esa zona geográfica. Lo cierto es que la transmigración de productos entre ambas regiones cambió desde entonces y para siempre las características de sus gastronomías.