
La segunda edición de la Spain Rum & Gin Expo volvió a adueñarse de Madrid este 8 y 9 de mayo. El evento ha acontecido en la Plaza Caleido como parte de la programación de la Mad Ron Week 2025, con la premisa de potenciar la formación, visibilización y conexión profesional en torno al ron y la ginebra.
En esta edición conviven más de 60 marcas de Europa, América Latina y el Caribe, las cuales han protagonizado desde degustaciones exclusivas, presentaciones de ediciones limitadas como el Santa Teresa 1796 café arábica, charlas técnicas maridajes, tendencias de mercado y catas guiada dirigidas a bartenders, distribuidores, marcas, hosteleros y consumidores.
Rum & Gin Expo por dentro
Detrás de la Expo está Federico Hernández, fundador de TheRumLab, plataforma educativa que es, además, organizadora de eventos especializados en el universo ronero del continente americano. Tras una sólida trayectoria en el Caribe y Estados Unidos, Hernández ha apostado por España, por ser el país que más ron consume en Europa, aunque el 90 % se destina a combinados básicos:
“El objetivo ahora es subir un peldaño: que el consumidor aprecie el producto solo, como ocurre con el whisky”, señaló Hernández.
Una de las novedades de esta edición fue el DaiquiriMANIA. Celebrada durante el día inaugural, supuso un espacio temático en torno al emblemático cóctel cubano. El debate ofreció distintas versiones de daiquiris, desde las clásicas hasta propuestas contemporáneas.
Mientras, en la segunda jornada se celebró la entrega de The Ultimate Awards, premio al mejor bartender del año. El galardón fue otorgado al español Yon Pavón, quien relató en exclusiva para Excelencias Gourmet su proceso de selección: “Aquí no se trata solo de hacer cócteles. Se valora tu trayectoria, tu conocimiento y cómo representas al ron en tu trabajo diario”, explicó.

Pavón, natural de San Sebastián, se formó en Basque Culinary Center y ha visitado destilerías en Martinica, Jamaica y Cuba. “Me considero un historiador del ron”, afirmó, señalando su vocación por investigar, documentar y transmitir la cultura del destilado.
Asimismo, sesionó la Conferencia Women Leading Rum & Spirits, proyecto fundado por Larissa Arjona, junto a otras mujeres directivas de la industria como Judith Montelongo (Responsable HO Canarias en Destilerías Arehucas) y Natally Andersson (directora de Recursos Humanos de Bacardí) quienes pusieron sobre la mesa los modelos de sus marcas en materia de integración femenina y sus virtudes para el liderazgo.

Mientras, la ponencia “Tradiciones en la coctelería del ron”, a cargo del bartender gallego Pablo Mosquera, el maestro cantinero cubano Rafa Malém y el maestro ronero Francisco Peligroso Pérez compartieron su visión sobre la diversidad de procesos en cada tipo de ron. Asimismo, tuvo lugar la charla “Orígenes del ron (Algunos le dicen aguardiente)", por Emiliano Peña.