Feira do Viño do Rosal: tres días de vino, cultura y compromiso con la tierra

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
Feira do Viño do Rosal

La Praza do Calvario fue el escenario del acto inaugural de la XXXIII Feira do Viño do Rosal, una de las citas más importantes del calendario vitivinícola gallego. Organizada por el Concello de O Rosal y la Cofradía dos Cabaqueiros do Viño do Rosal, la feria reunió a nueve bodegas locales y una nutrida representación institucional y profesional.

Presidida por la alcaldesa Ánxela Fernández Callís y el presidente de la Cofradía, Carlos Gómez, el evento reafirmó el valor del vino de O Rosal como símbolo de identidad, sostenibilidad y futuro.

Un vino que cuenta historias

“El vino de O Rosal es nuestra mejor carta de presentación. Es cultura, paisaje y puente entre generaciones”, declaró Carlos Gómez.

En su discurso, el presidente de la Cofradía destacó el valor emocional y social del vino como parte del modo de vida rural gallego, frente a los discursos de la “España vaciada”.

“Cada copa de vino demuestra que el mundo rural tiene valor y futuro”, enfatizó.

Bodegas participantes en la Feira do Viño do Rosal

Las casetas instaladas en la feria permitieron degustar vinos de las siguientes bodegas de la D.O. Rías Baixas:

  • Quinta Couselo
  • Terras Gauda
  • Lagar de Fornelos
  • Adegas Valmiñor
  • Bodegas Aldea de Abaixo
  • Altos de Torona
  • Bodegas Santiago Ruiz
  • Os Pedregales
  • Bodegas O Aforado

Un pregonero internacional enamorado de Galicia

Este año, el pregón corrió a cargo de Ziyang Zhang, asesor del sector vitivinícola de la Embajada de China en España y director de la Guía Peñín en China. Con tono cercano y emotivo, Zhang destacó que:

“El vino de O Rosal es una poesía, un paisaje y un alma. El mundo necesita conocerlo”.

Su labor como conector cultural entre mercados internacionales y vinos gallegos fue reconocida con el título de cofrade de honor.

Cata comentada y actividades técnicas

Antes del pregón, Zhang dirigió una cata comentada en el bar “Liga de Amigos”, donde 80 personas exploraron los matices de los vinos rosaleiros.

La feria también incluyó talleres, exposiciones, charlas y actividades para el público infantil, configurando una programación técnica y lúdica adaptada a todos los públicos.

Compromiso con la sostenibilidad

Carlos Gómez remarcó que la viticultura en O Rosal apuesta por prácticas responsables:

“No podemos hablar de futuro sin hablar de sostenibilidad”.

Desde el respeto por el territorio hasta el enoturismo consciente, las bodegas de O Rosal representan un modelo rural resiliente, moderno y en constante evolución.

Nuevos cofrades: un homenaje al trabajo en viña y bodega

Durante la inauguración se nombraron 14 nuevos cofrades por su labor destacada en el sector. Entre ellos:

  • José María Ureta Guzmán – Bodegas Santiago Ruiz
  • Xoán Manuel Portela Álvarez – Terras Gauda
  • Jorge Domínguez Hervella – Bodega O Aforado
  • Milton Fernández – distribuidor de Adegas Novás
  • Luís Giráldez – técnico de Adegas Valmiñor
  • Pablo González Juncal – sumiller y formador
  • Olga Verde Viéitez – Lagar de Fornelos
  • Noa Pérez López – Quinta Couselo
  • Alejandro Paadín – divulgador enogastronómico

También se reconoció a cinco cofrades de honor, entre ellos el propio Ziyang Zhang y representantes de asociaciones culturales y deportivas del municipio.

El vino como motor rural

O Rosal demuestra que el vino puede ser mucho más que un producto gastronómico. Es una herramienta de desarrollo territorial, de orgullo cultural y de dinamismo económico.

La XXXIII Feira do Viño do Rosal confirma el potencial de este enclave gallego como destino de enoturismo sostenible que combina tradición, modernidad y conexión con la naturaleza.

Credito
Redacción Excelencias