La AIG reconoce a los referentes globales de la gastronomía en sus Premios 2025. Descubre todos los galardonados españoles e internacionales.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) se fundó hace 41 años en París, como una asociación sin ánimo de lucro para la puesta en valor de la gastronomía como un aspecto fundamental de la cultura y del desarrollo de los pueblos.
Desde su constitución, hace 40 años, la Academia Internacional de Gastronomía (AIG)nació con la firme intención de ser una asociaciónde academias de gastronomía, unidas para defender el valor de su patrimonio culinario.
La pasada semana se celebró, en París, el 40 aniversario de la creación de la Academia Internacional de Gastronomía (AIG). Con ese motivo, se convocó una Asamblea General, a la que acudí como presidente de honor y en la que participaron 15 países (curiosamente, soy el único fundador que aún está vivo). A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de visitar todas y cada una de las academias nacionales y he sido testigo e impulsor de su evolución.
La edición de 2023 de los galardones que entrega la Academia Internacional de Gastronomía (AIG), han tenido un predominante sabor español, y es que la institución ha tenido a bien reconocer a grandes figuras del universo culinario nacional, así como proyectos e iniciativas relacionadas con la gastronomía que se han puesto en marcha en España.
El 25 de noviembre se celebró, en Oeiras (Lisboa, Portugal), la segunda edición del Congreso Europeo de Cultura Gastronómica, un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del sector, organizado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG, por sus siglas en inglés).
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) ha dado a conocer sus Premios 2022 que reconocen la labor de los mejores profesionales del sector a nivel mundial. La Real Academia de Gastronomía, como miembro fundacional, propone anualmente unos candidatos que representan a España en las diferentes categorías y compiten con las propuestas de los otros países miembros de la AIG.
Desde su creación en 1990, los Premios de la Academia Internacional de Gastronomía destacan, cada año, la labor de los mejores profesionales de la gastronomía mundial. Este año, de manera especial, se otorgó un reconocimiento a todo el sector de la hostelería a nivel internacional.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG), con sede en París, ha dado a conocer sus Premios anuales. En un año marcado por la crisis sanitaria mundial producto a la COVID-19, la institución, que engloba a 24 academias gastronómicas de todo el mundo, no ha renunciado a destacar el trabajo de los grandes profesionales del sector.
Durante el Primer Encuentro Europeo de Gastronomía de Madrid, cada una de las 14 Academias Nacionales de Gastronomía que participaron presentó un menú en representación de su correspondiente país. Recetas elaboradas por nuestras madres, abuelas y bisabuelas que debemos preservar para la historia porque ya forman parte del patrimonio cultural de nuestro mundo civilizado.
El año 92 del pasado siglo fue un año mágico para España. Además de otros eventos de importancia este fue el año en el que se celebró el Primer Encuentro Europeo de Gastronomía en Madrid, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) dio a conocer los ganadores de sus Premios anuales que reconocen la labor de los mejores profesionales de la gastronomía mundial. En esta edición, nuevamente, la restauración española está de celebración pues ha obtenido varios galardones, entre los que destacan dos de los cuatro Grandes Premios.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) dio a conocer a principios de febrero, en París a los ganadores de los Premios que, desde hace 28 años, reconocen la labor de los mejores profesionales de la gastronomía mundial. En esta edición, la restauración española está especialmente de enhorabuena, ya que ha conseguido destacar en los galardones.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) ha dado a conocer los ganadores de sus Premios anuales que, desde hace 28 años, reconocen la labor de los mejores profesionales de la gastronomía mundial.
Abel Valverde, director de sala de Santceloni, con dos estrellas Michelin en Madrid, ha recibido el Gran Prix de l'Art de la Salle, que concede la Academia Internacional de Gastronomía (AIG).
Excelencias Gourmet ha sido galardonada con el Premio anual 2018 de la Academia Internacional de Gastronomía (AIG) en la categoría PRIX MULTIMÉDIA, que se otorga a un soporte de comunicación a favor de la cultura gastronómica. Los ganadores se decidieron durante la última Asamblea General de esta organización, celebrada en París el 5 de febrero.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG) ha dado a conocer los nominados a sus premios anuales, que reconocen el trabajo de profesionales vinculados a diversas disciplinas relacionadas con la enología, la cocina y la cultura gastronómica. Según dio a conocer en su sitio web la Real Academia de Gastronomía (RAG) de España, uno de los nominados en la categoría Prix Multimédia ha sido Excelencias Gourmet, premio que se otorga a un soporte de comunicación a favor de la cultura gastronómica.