Los "apellidos" dados a las elaboraciones culinarias basados en regiones, topónimos o locaciones, deben ser ante todo portadores de autoctonía y autenticidad.
Capital, al fin, nada exenta queda de su cosmopolita condición y variopinta amalgama poblacional. Cabecera política y geográfica de una nación conformada sobre un archipiélago con algo más de 100 000 km2, carente de fronteras terrestres y en cuyo paisaje natural predomina la relativa homogeneidad de sus elementos, su gastronomía tampoco escapa de un sello reconocidamente nacional. Sin embargo, resultaría engañoso desconocer –al igual que obviar distinguirlas– manifiestas singularidades del comer habanero, así asumidas desde tiempos pretéritos.
Seis reconocidos chefs de Iberoamérica reverencian con sus elaboraciones el medio milenio de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Excelencias Gourmet les ha convidado a crear o proponer una receta dedicada a la capital de la Isla, que ellos, con su talento culinario y admiración por Cuba, han convertido en un auténtico deleite para el paladar.
El quinto centenario de la fundación de La Habana constituye una gran ocasión para poner de relieve la importancia que ha ido adquiriendo la gastronomía en esta región del Caribe y que ha trascendido más allá de sus propias fronteras.
Del restaurante San Cristóbal todos saben en La Habana: es su casa, su ciudad; nacieron el mismo día aunque en diferentes años, por eso ambos son tan cubanos, tan auténticos. De una punta a otra del planeta muchos han sido los clientes que han llegado hasta el icónico edificio de la calle San Rafael para saborear lo que se hace en esta isla, para probar el sazón internacional pero de toques muy criollos de su dueño y chef Carlos Cristóbal.
Susi Díaz, propietaria y chef del restaurante La Finca (1 Estrella Michelín, 2 Soles Repsol) en España, quien recientemente fue reconocida con el Premio Nacional de Hostelería en la categoría Cocinera-empresaria nos comparte una receta inspirada en La Habana.
Receta de Ensalada de raya
Ingredientes (1 plato)
Para la ensalada de raya:
El chef Nacho Manzano del Restaurante Casa Marcial (2 Estrellas Michelin, 3 Soles Repsol) en España, nos trae esta receta de Arroz con pitu de Caleya para homenajear a La Habana en el aniversario 500 de su fundación.
Jordi Guillem, doble subcampeón mundial de heladería 2016, 2018, chef del restaurante Lo Man Meridien Ra Beach Hotel & SPA 5*GL, España, nos regaló una receta muy especial inspirada en La Habana y en Cuba: Helado stracciatella blanco de café con ron, Habano y chocolate.
El reconocido chef Javier Olleros del Restaurante Culler de Pau (1 estrella Michelin, 2 Soles Repsol), en España nos ofrece una receta inspirada en La Habana: Crujiente de tinta de choco con crema ahumada.
Relevantes personalidades de la literatura y el arte han inspirado selectos platos a base de pescados y mariscos. Desde La Habana, la gastronomía cumple con creces su misión de "gran embajadora entre los hombres".
La Habana es una urbe que mira al mar. Fieles a la insularidad que la distingue, sus habitantes han hecho del pescado y los mariscos el centro de exquisitas elaboraciones.
Junto a noticias, viajeros y mercancías, en las pasadas centurias arribaban igualmente a La Habana novedades en el modo de existir, lo mismo que la modernidad en aquello de comer y beber.